Al dar la bienvenida al año 2024, en Clare Facio Legal nos encontramos imbuidos de un espíritu renovado de compromiso, trabajo y alegría. Este año, reafirmamos nuestra inquebrantable convicción de trabajar con dedicación, profesionalismo y entusiasmo, valores que siempre han caracterizado nuestra labor legal.
En este nuevo ciclo, queremos expresar nuestra más sincera gratitud a nuestros estimados clientes, amigos, socios y empresas que han confiado en nosotros a lo largo de los años. Su confianza es el motor que impulsa nuestra constante búsqueda de excelencia y nos motiva a seguir ofreciendo servicios legales de la más alta calidad.
El año 2024 representa no solo un nuevo comienzo, sino también una oportunidad para fortalecer las relaciones que hemos construido a lo largo de los años y se expande entre países y continentes. En Clare Facio Legal, cada cliente es único y merece una atención personalizada y especializada. Por ello, seguimos comprometidos en brindar asesoría legal precisa, basada en la profundidad de nuestro conocimiento, experiencia, constantes mejoras y aprendizajes.
La alegría y el entusiasmo son parte esencial de nuestro equipo. Creemos firmemente que un ambiente laboral positivo y motivador se refleja en la calidad de nuestro trabajo y en la satisfacción de nuestros clientes. Por eso, este 2024 lo iniciamos con un renovado espíritu de colaboración, listos para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que el año nos brinde.
En Clare Facio Legal, seguimos adelante con la convicción de que el derecho es una herramienta poderosa para generar cambios positivos. Nuestra misión es seguir siendo aliados estratégicos de nuestros clientes, ofreciendo soluciones legales innovadoras y efectivas que contribuyan al éxito de sus proyectos y emprendimientos.
A todos nuestros clientes, amigos, socios y empresas, les deseamos un próspero y exitoso año 2024. Estamos aquí para acompañarles en cada paso, con la misma pasión y compromiso que siempre nos ha caracterizado.
En esta temporada festiva, desde el corazón de Clare Facio Legal, deseamos extender nuestros más cálidos deseos de una Feliz Navidad y un Próspero Año Nuevo a todos nuestros estimados clientes, socios y amigos. Cada uno de ustedes ha sido parte integral de nuestro viaje este año, y por ello, queremos expresar nuestra más sincera gratitud.
El año que está por concluir ha estado lleno de desafíos, aprendizajes y logros significativos. Ha sido un honor y un privilegio trabajar con ustedes, asistiéndoles en sus necesidades legales y contribuyendo al fortalecimiento de la justicia y el respeto por la ley en Costa Rica. Cada consulta, cada caso, cada interacción ha reforzado nuestro compromiso con la excelencia, la integridad y la ética profesional.
En Clare Facio Legal, creemos firmemente en la misión de hacer de Costa Rica un mejor país, no solo para sus ciudadanos sino también para quienes nos eligen como su hogar o lugar de negocios. Esta misión se mantiene inamovible y es el norte que guía cada uno de nuestros esfuerzos. Continuaremos abogando por un entorno donde la legalidad y la justicia prevalezcan, apoyando sus proyectos y aspiraciones con el más alto nivel de competencia legal.
Durante estas fiestas, nuestro equipo tomará un merecido descanso para recargar energías y regresar en enero con renovada pasión y compromiso para enfrentar los retos y oportunidades del nuevo año. Estaremos cerrando nuestras oficinas durante este período, asegurándonos de que cada miembro de nuestro equipo pueda disfrutar de este tiempo especial con sus seres queridos.
Agradecemos profundamente la confianza que han depositado en nosotros y esperamos continuar siendo su aliado legal de confianza en 2024. Que estas fiestas sean un momento de alegría, reflexión y unión para ustedes y sus familias.
Les deseamos paz, felicidad y prosperidad en el año que viene. ¡Felices fiestas y un venturoso año nuevo!
Al comenzar un nuevo año, es crucial estar al tanto de las obligaciones tributarias para asegurar el cumplimiento adecuado y evitar posibles complicaciones. Enero de 2024 trae consigo una serie de responsabilidades fiscales importantes para individuos y empresas en Costa Rica.
¿Tiene dudas sobre este tema? Dejenos su nombre y correo y le estaremos contactando.
A continuación, presentamos un resumen detallado de las declaraciones tributarias que deben realizarse en este mes, incluyendo declaraciones juradas, mensuales, trimestrales, cuatrimestrales y anuales, así como aquellas que no son periódicas. Este listado es esencial para mantenerse al día con los deberes fiscales y garantizar una gestión eficiente y responsable ante la administración tributaria.
D173: Declaración Jurada Retención a Cuenta del Impuesto al Valor Agregado. D181: Declaración Jurada Retenciones por Operaciones con Tarjetas de Crédito y Débito.D102: Declaración jurada de percepción de IVA de Emisores de Tarjetas.
5
D-185: Declaración Informativa Cobro del Impuesto sobre el Valor Agregado por intermediarios de servicios digitales transfronterizos inscritos ante la DGT.
10
MensualesD150: Declaración Mensual de Resumen de Retenciones Pago a Cuenta Impuesto sobre las Utilidades. D155: Declaración Mensual Resumen de Retenciones de Pago a Cuenta de Impuesto sobre el Valor Agregado e Impuesto sobre la Renta.
15
TrimestralesD157: Declaración trimestral resumen de impuesto de salida del territorio nacional. D160: Declaración trimestral de impresión de facturas y otros documentos. D161: Declaración trimestral de cajas registradoras.
16
MensualesD104-2: Impuesto sobre el Valor Agregado. D106: Impuesto Selectivo de Consumo.D107: Impuesto sobre los casinos.D114: Impuesto único por tipo de combustible.D117: Impuesto específico sobre las bebidas alcohólicas.D125: Declaración Rentas de Capital Inmobiliario.D149: Declaración Jurada de Autoliquidación del Impuesto de Rentas de Capital Mobiliario.D171: Impuesto específico sobre las bebidas envasadas sin contenido alcohólico y jabones de tocador.D186: Impuesto sobre los productos del tabaco.D187: Declaración Contribución Parafiscal Cruz Roja Costarricense.D188: Declaración jurada de cobro de IVA de proveedores e intermediarios de servicios transfronterizos mediante internet y otras plataformas digitales.D169: Declaración informativa de percepciones del Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA) en compras de servicios internacionales por medio de internet o cualquier otra plataforma digital. TrimestralesD105: Régimen Tributación Simplificado.
CuatrimestralD-135-1 Declaración Jurada del Impuesto al Valor Agregado para el Régimen Especial para el Sector Agropecuario (REA).
Anuales D179: Impuesto SolidarioPresentación de la información declaración de Impuesto de las empresas de enlace de llamadas y apuestas electrónicas.
Declaraciones de impuestos no periódicos** D103-1: Declaración Jurada de Retenciones en la Fuente. (Dividendos, salarios, dietas, gratificaciones y otras prestaciones personales, jubilaciones transportes, comunicaciones, reaseguros, películas cinematográficas y retenciones del 2% utilidades por parte de instituciones estatales). D103-2: Declaración Jurada de Retenciones en la Fuente (Capital Mobiliario-Intereses, Remesas al Exterior, Dividendos y otras participaciones). D128: Declaración Jurada de Retenciones por Rentas de Capital Mobiliario-Muebles e Intangibles. D162: Declaración Ganancias y Pérdidas de Capital.
**Estas declaraciones no son periódicas, se presentarán solo cuando se produzca el hecho generador.
31
Anuales D137-1: Declaración Jurada del Impuesto sobre el Valor Agregado para el Régimen Especial Agropecuario IVA- Anual.Impuesto a las personas jurídicas.
En Clare Facio Legal, comprendemos la complejidad y la importancia de cumplir con todas las obligaciones tributarias en Costa Rica. Nuestro equipo de expertos está altamente calificado y actualizado sobre las últimas regulaciones fiscales, lo que nos permite brindarle asesoría integral y personalizada. Le invitamos a contactarnos para asegurar que sus declaraciones y obligaciones tributarias sean manejadas de manera eficiente y precisa, evitando errores y sanciones. En Clare Facio Legal, estamos comprometidos con el éxito y la tranquilidad fiscal de nuestros clientes. Confíe en nosotros para navegar por el panorama fiscal del 2024 con total seguridad y eficacia.
En Clare Facio Legal, reconocemos la importancia de fechas que promueven la concienciación y el cuidado de la salud en todas sus facetas. El 19 de noviembre, se celebra una de estas fechas significativas, pero quizás menos conocida: el Día Internacional del Hombre. Esta conmemoración, a diferencia de efemérides más destacadas como el Día Internacional de la Mujer, se centra en un aspecto crucial y a menudo descuidado: la salud masculina.
La relevancia del Día Internacional del Hombre radica en su objetivo de llamar la atención sobre un hecho preocupante: la menor esperanza de vida en hombres comparada con las mujeres. Esta diferencia en la esperanza de vida no es un asunto menor; refleja una serie de desafíos y problemas de salud que afectan de manera desproporcionada al género masculino. Desde enfermedades cardíacas hasta condiciones de salud mental, pasando por riesgos ocupacionales y sociales, los hombres enfrentan una variedad de riesgos para su salud que requieren atención y acción.
En Clare Facio Legal, creemos firmemente que la concienciación es el primer paso hacia el cambio. Es por ello que, en este Día Internacional del Hombre, hacemos un llamado a reflexionar y actuar en pro de la salud masculina. Promover un diálogo abierto, fomentar la educación en temas de salud y bienestar, y alentar a los hombres a cuidar de su salud física y mental son pasos esenciales para mejorar su calidad de vida y aumentar su esperanza de vida.
Esta fecha representa una oportunidad invaluable para reconocer y abordar las preocupaciones específicas de salud que afectan a los hombres. En Clare Facio Legal, nos unimos a esta causa, comprometiéndonos a promover la salud y el bienestar no solo en el ámbito legal, sino también en el personal y comunitario, con el objetivo de construir una sociedad más saludable y equitativa para todos.
Principales enfermedades que afectan a los hombres: Un enfoque en la salud masculina
En Clare Facio Legal, entendemos que una parte fundamental de la concienciación sobre la salud masculina es el conocimiento de las enfermedades que afectan predominantemente o de manera exclusiva a los hombres. A continuación, destacamos algunas de las condiciones más significativas:
Cáncer de próstata: Esta enfermedad, exclusiva de los hombres, es uno de los tipos de cáncer más comunes a nivel mundial. Factores como la edad avanzada, la obesidad y los antecedentes familiares son riesgos importantes. Los síntomas suelen aparecer en etapas avanzadas, lo que subraya la importancia de la detección temprana.
Cáncer colorrectal: Más frecuente en hombres, el cáncer colorrectal es el tercer tipo de cáncer más común. Los factores de riesgo incluyen el sedentarismo, el tabaquismo, y la obesidad. Al igual que con otros cánceres, la detección temprana es crucial.
Hemofilia: Esta enfermedad sanguínea hereditaria, más frecuente en hombres, afecta la capacidad de coagulación de la sangre. El tratamiento implica terapia de reemplazo de las proteínas de coagulación.
Síndrome del X frágil: Este trastorno genético causa discapacidad intelectual y es más común en hombres debido a su patrón de herencia ligado al cromosoma X. La terapia educativa y de conducta puede mejorar la calidad de vida de los afectados.
Infarto de miocardio: Los ataques cardíacos son emergencias médicas graves y una causa principal de muerte en hombres. La prevención a través de un estilo de vida saludable es fundamental.
Orquitis: Inflamación de los testículos, a menudo causada por infecciones, esta condición puede provocar dolor y otros síntomas. El tratamiento varía según la causa subyacente.
Prostatitis: Inflamación de la próstata, común en hombres, puede ser causada por infecciones bacterianas u otras razones menos claras. Los síntomas incluyen dolor al orinar y eyacular, y la administración de antibióticos suele ser efectiva en casos de infección.
Obesidad: Una condición que aumenta el riesgo de numerosas enfermedades graves en hombres, incluyendo diabetes, enfermedades cardíacas y ciertos tipos de cáncer. La prevención es clave, y se logra mediante una dieta equilibrada y ejercicio regular.
Balanitis: Inflamación del prepucio y del glande, usualmente causada por una higiene íntima deficiente. Es más común en hombres no circuncidados.
Destacamos la importancia de la prevención, el reconocimiento temprano de los síntomas, y la consulta oportuna con profesionales de la salud. Concienciar sobre estas enfermedades es un paso vital para mejorar la salud y el bienestar general de los hombres en nuestra sociedad.
Enfoque en la Prevención y Tratamiento: La Clave para una Mejor Salud Masculina
En Clare Facio Legal, reconocemos que la prevención y el tratamiento oportuno son esenciales para combatir las enfermedades que afectan predominantemente a los hombres. Al igual que con el cáncer de mama, donde la detección temprana y el tratamiento adecuado son vitales, lo mismo se aplica a las enfermedades masculinas.
Importancia de la Detección Temprana: Muchas de las enfermedades mencionadas, como el cáncer de próstata, pueden no presentar síntomas evidentes hasta que alcanzan etapas avanzadas. Esto hace que la detección temprana sea crucial. Los exámenes regulares y las pruebas de detección pueden identificar problemas de salud antes de que se vuelvan más serios y difíciles de tratar.
Chequeos Regulares: Recomendamos encarecidamente a los hombres que se sometan a chequeos médicos regulares, incluso si se sienten saludables. Estos chequeos son oportunidades para detectar posibles problemas de salud temprano y para discutir con los profesionales de la salud sobre cualquier preocupación o cambio en su bienestar.
Tratamiento Adecuado: En caso de diagnóstico, es fundamental seguir el tratamiento recomendado por los profesionales de la salud. El tratamiento temprano y adecuado no solo puede salvar vidas, sino también mejorar significativamente la calidad de vida.
Estilo de Vida Saludable: Además de los chequeos médicos, promover un estilo de vida saludable es clave. Esto incluye una alimentación equilibrada, ejercicio regular, evitar el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol, y mantener un peso saludable. Estos hábitos pueden reducir significativamente el riesgo de muchas enfermedades, incluyendo la obesidad y los trastornos cardíacos.
Educación y Concienciación: En Clare Facio Legal, creemos firmemente en el poder de la educación y la concienciación. Informar a los hombres sobre los riesgos de salud específicos y cómo prevenirlos es esencial. Esto incluye concienciar sobre la importancia de la salud mental y el bienestar emocional, aspectos que a menudo son descuidados en la salud masculina.
Desde Clare Facio Legal, alentamos a todos los hombres y en especial a nuestros queridos, socios, clientes y amigos a tomar un papel activo en su salud y bienestar, para una vida más larga, saludable y plena.
Concienciación y Educación: Pilares para el Bienestar Social Masculino
En Clare Facio Legal, creemos firmemente en la importancia de la concienciación y la educación como medios fundamentales para mejorar la salud y el bienestar social masculino. Siguiendo los seis pilares fundamentales definidos en 2009, nuestro enfoque se centra en:
Fomentar Modelos Masculinos Positivos: Es esencial promover y resaltar figuras masculinas que representen estilos de vida saludables, responsabilidad emocional y cuidado personal. Estos modelos sirven como ejemplos inspiradores para hombres de todas las edades y pueden contribuir significativamente a cambiar percepciones y actitudes hacia la salud masculina.
Celebrar las Contribuciones de los Hombres a la Sociedad: Reconocer y valorar las diversas formas en que los hombres contribuyen a nuestras comunidades es crucial. Esto incluye no solo sus logros profesionales y personales, sino también su rol en la familia y la sociedad. Este reconocimiento fomenta una percepción más positiva de la masculinidad y su importancia en el tejido social.
Mejorar las Relaciones de Género y Promover la Igualdad: Es fundamental trabajar hacia una sociedad donde los hombres y las mujeres puedan interactuar en términos de igualdad y respeto mutuo. La eliminación de estereotipos de género y la promoción de la igualdad contribuyen a un entorno más saludable para todos.
Crear Espacios de Diálogo Abierto: Animamos la creación de espacios donde los hombres puedan expresar libremente sus preocupaciones y experiencias relacionadas con la salud. Estos espacios deben ser libres de juicios y estigmas, facilitando un diálogo abierto y honesto.
Educar Sobre Riesgos de Salud y Prevención: Una parte crucial de nuestra iniciativa es educar a los hombres sobre los riesgos específicos de salud que enfrentan y cómo prevenirlos. Esto incluye información sobre enfermedades, sus síntomas, y las medidas preventivas que se pueden tomar.
Promover el Bienestar Emocional y Mental: El bienestar emocional y mental es tan importante como la salud física. Fomentar la atención a la salud mental, el manejo del estrés y la expresión emocional saludable son aspectos clave para una vida equilibrada y plena.
Al educar y concienciar sobre estas cuestiones, podemos contribuir a una sociedad más sana y equitativa para todos.
En la esfera financiera, la emisión de eurobonos se ha convertido en una herramienta clave para los países que buscan acceder a los mercados internacionales de capital y asegurar financiamiento a largo plazo. El reciente anuncio de Costa Rica sobre la iniciación de una nueva serie de eurobonos por un monto de $1.500 millones, con un horizonte de 31 años hasta su vencimiento en 2054, es una clara señal de las ambiciones del país en fortalecer su infraestructura financiera y cumplir con sus objetivos fiscales a largo plazo.
Desde Clare Facio Legal, reconocemos que este paso adelante en la estrategia financiera del país no solo demuestra la confianza de los mercados internacionales en la economía costarricense, sino que también establece un precedente para la gestión de la deuda y la planificación financiera del gobierno. Como firmes creyentes en el potencial de Costa Rica y como defensores del desarrollo económico a través de la inversión inteligente, nos posicionamos para analizar y discutir el impacto y las implicaciones de este movimiento financiero para los actores del mercado y la economía en general.
Con una mirada experta en el contexto económico y legal, en la siguiente exploración, Clare Facio Legal detallará cómo este hito se integra dentro de una estrategia más amplia de desarrollo financiero y cómo puede servir como catalizador para futuras inversiones y para el crecimiento sostenible del país.
Costa Rica lanza $1.500 millones en Eurobonos al mercado.
La reciente movida de Costa Rica en los mercados internacionales, con la emisión de eurobonos por un valor de $1.500 millones, es un reflejo de una estrategia financiera cuidadosamente calibrada que busca optimizar el perfil de la deuda del país y asegurar recursos para proyectos de desarrollo a largo plazo. Esta emisión, con vencimiento en 2054, se distingue por su extenso plazo, lo que permite una visión de financiamiento a largo alcance y una señal de confianza hacia las instituciones financieras y económicas del país.
La estructura de amortización de los bonos, con pagos equitativos programados para los años 2052, 2053 y 2054, y una tasa de interés aproximada del 8%, manifiesta una planificación financiera que busca equilibrar las cargas fiscales a lo largo del tiempo, evitando presiones excesivas sobre las finanzas públicas en cualquier punto específico del horizonte temporal. Esta tasa, en el contexto actual del mercado, se considera competitiva y refleja un equilibrio entre el costo del endeudamiento y la atracción de inversionistas.
Respaldo de la Asamblea Legislativa para colocar hasta $5.000 millones en deuda en un plazo de 3 años.
Este esfuerzo es parte de un plan más amplio, respaldado por la Asamblea Legislativa, que autoriza la colocación de hasta $5.000 millones en un plazo de tres años, lo que muestra una estrategia de financiamiento estructurada y de largo plazo, alineada con los objetivos fiscales y de desarrollo del país. El hecho de que esta sea la segunda emisión por un monto similar en el año subraya la capacidad de Costa Rica para acceder a financiamiento externo en condiciones que son favorables y sostenibles.
En Clare Facio Legal, consideramos que la administración actual de la deuda y las operaciones de financiamiento son indicativas de una gestión a largo plazo por parte del gobierno. En este contexto, ofrecemos nuestro conocimiento y experiencia para asesorar a nuestros clientes, tanto locales como internacionales, en la comprensión y aprovechamiento de las oportunidades que estos eventos financieros presentan.
Nuestra práctica en finanzas y derecho comercial y capacidad multi-idioma nos posiciona de manera única para brindar orientación especializada en la navegación por los mercados de deuda, la inversión en bonos soberanos y la evaluación de las implicaciones legales y fiscales de estas transacciones financieras.
Este tipo de operaciones financieras no solo captan la atención de los inversores por el potencial de retorno, sino que también son un barómetro de la salud económica de un país y su capacidad para cumplir con sus obligaciones a largo plazo. Por lo tanto, el análisis de estos movimientos se convierte en un componente esencial para cualquier entidad interesada en las dinámicas financieras de Costa Rica.
La emisión de eurobonos por parte de Costa Rica no solo es una muestra de confianza y estabilidad, sino que también sirve como un llamado a la acción para aquellos que buscan participar en el crecimiento económico del país.
En Clare Facio Legal, estamos listos para asistir a los inversionistas en la interpretación de estos desarrollos y en la ejecución de estrategias de inversión que se alineen con este nuevo y auspicioso entorno financiero.
Los eurobonos, en el contexto costarricense, son instrumentos de deuda externa emitidos por el Ministerio de Hacienda con el propósito de captar recursos de acreedores internacionales. Este tipo de deuda permite al gobierno costarricense endeudarse en mercados globales, generalmente en condiciones más favorables que las que encontraría localmente. La necesidad de recurrir a los eurobonos surge para diversificar las fuentes de préstamos y encontrar tasas de interés más competitivas que las disponibles en el ámbito nacional.
En Costa Rica, estos bonos suelen contratarse en dólares y ofrecen una cantidad de dinero específica, junto con una tasa de interés y un plazo definido para su devolución. Son conocidos como eurobonos porque originalmente se implementaron en Europa, y aunque el nombre pueda sugerirlo, no necesariamente se emiten en euros. Tradicionalmente, estos bonos han pagado intereses semestrales a sus tenedores.
El gobierno costarricense se ha inclinado hacia este mecanismo de financiamiento con el objetivo de atender y reestructurar su deuda interna. Frente a tasas de interés internas más altas, los eurobonos presentan una opción de endeudamiento con intereses menores, permitiendo al gobierno manejar de manera más eficiente su carga de deuda y liberar recursos para reducir el déficit fiscal y financiar gastos públicos sin competir con el sector privado por el financiamiento local, lo cual podría elevar las tasas de interés internas.
Para concluir sobre el reciente inicio de la emisión de eurobonos de Costa Rica, podemos afirmar que este movimiento es una demostración tangible de la confianza que el mercado internacional tiene en la estabilidad y perspectivas económicas del país. La emisión de una nueva serie de eurobonos por $1.500 millones, con un plazo de 31 años y con vencimiento en 2054, refleja un esfuerzo estratégico del Ministerio de Hacienda para optimizar el perfil de la deuda del país y para financiar de manera eficiente las necesidades presupuestarias y de inversión pública.
Estas operaciones, que incluyen tres amortizaciones equitativas en los últimos tres años del bono y una tasa de interés aproximada del 8%, están alineadas con el plan aprobado por la Asamblea Legislativa, que contempla la colocación de hasta $5.000 millones en un plazo de tres años. Este es un indicador positivo de la gestión financiera y la planificación a largo plazo que está llevando a cabo el gobierno, lo cual, sin duda, contribuye a una imagen sólida de Costa Rica en los mercados financieros internacionales.
En Clare Facio Legal, comprendemos la importancia de estos acontecimientos para nuestros clientes y el impacto que tienen en las decisiones de inversión y financiamiento. Con un enfoque en brindar asesoría legal especializada, estamos preparados para guiar a inversionistas y entidades financieras a través de las complejidades del mercado de capitales costarricense, aprovechando las oportunidades que surgen de estas dinámicas financieras para maximizar sus resultados y consolidar su presencia en el ámbito económico del país.
Imagen del primer Eurobono colocado el 27 de Marzo de 2023.
En un clima económico global donde la certidumbre se ha convertido en un bien preciado, las noticias recientes sobre la mejora en la calificación de riesgo de Costa Rica constituyen un parteaguas para el panorama financiero y de inversión del país. Estos desarrollos no solo reflejan la solidez y la resiliencia de la economía costarricense, sino que también abren un abanico de oportunidades para los inversionistas que buscan expandirse en mercados con fundamentos económicos sólidos y políticas fiscales responsables.
Desde Clare Facio Legal, un bufete de abogados boutique con profunda experiencia en el asesoramiento de clientes nacionales e internacionales, reconocemos la importancia de estas actualizaciones en las calificaciones por parte de agencias de renombre como Moody’s Investors Service y Standard and Poor’s (S&P). Estos hechos son un claro indicativo de la dirección positiva que ha tomado el país, marcando un hito en su historia financiera y ofreciendo un mensaje alentador para la comunidad inversora global.
Como facilitadores legales en el epicentro de la actividad económica de Costa Rica, nos enorgullecemos de ser partícipes y testigos de este cambio que, sin duda, colocará al país en una posición más favorable en el escenario internacional. En la siguiente exploración, detallaremos cómo estos cambios en las calificaciones de riesgo impactan positivamente la imagen de Costa Rica ante los ojos de los inversionistas, y cómo desde Clare Facio Legal, ofrecemos la experiencia y el conocimiento para navegar en este renovado entorno económico.
Costa Rica mejora de a B1 y a BB- según Moody’s y S&P
Con la reciente mejora en las calificaciones de riesgo de Costa Rica por parte de reconocidas agencias internacionales, se presenta una perspectiva prometedora para el país en términos de atracción de inversión extranjera y consolidación de la confianza en su economía. Moody’s Investors Service ha elevado la calificación crediticia de largo plazo de Costa Rica a B1, reflejando una perspectiva positiva hacia el país, una mejora significativa desde la anterior calificación B2. Esta valoración se fundamenta en la consolidación fiscal del Gobierno Central y un robusto crecimiento económico, lo cual sugiere un acceso más favorable al financiamiento externo.
Por su parte, Standard and Poor’s (S&P) también ha reconocido los esfuerzos fiscales de Costa Rica, mejorando su calificación soberana a «BB-«, lo cual indica un reconocimiento de la disciplina fiscal y la ruta fiscal de mediano plazo propuesta por el Gobierno. Estas mejoras no son hechos aislados sino parte de un patrón positivo que incluye la mantención de una perspectiva estable para el país.
Estos avances son un testimonio del compromiso de Costa Rica con políticas que propician un ambiente económico estable y previsible, aspectos fundamentales para los inversionistas a la hora de tomar decisiones estratégicas. En este contexto, Clare Facio Legal, como un bufete de abogados boutique en Costa Rica, subraya la importancia de esta mejora en la calificación de riesgo y cómo ella refleja una oportunidad sin precedentes para los inversionistas que buscan expandir sus horizontes en un mercado emergente que muestra señales claras de estabilidad y crecimiento. Con un equipo de expertos en asesoramiento legal y financiero, Clare Facio Legal se posiciona como un aliado estratégico para quienes deseen navegar con éxito en el prometedor panorama económico de Costa Rica.
La reciente mejora en las calificaciones de riesgo de Costa Rica por parte de Moody’s Investors Service y Standard & Poor’s constituye un testimonio de la fortaleza y la determinación del país en seguir una senda de consolidación fiscal y estabilidad económica. En Clare Facio Legal, interpretamos este acontecimiento como una señal inequívoca de que Costa Rica se está posicionando con firmeza en el radar de los inversionistas internacionales.
Esta tendencia ascendente en la confianza hacia la economía costarricense no solo es un catalizador para la atracción de inversión extranjera directa, sino que también se erige como un pilar que fortalece la reputación del país como un destino seguro y confiable para la expansión de negocios y el desarrollo de proyectos a largo plazo.
En el horizonte se vislumbra un futuro promisorio para Costa Rica y, en Clare Facio Legal, nos comprometemos a ser los aliados estratégicos que nuestros clientes necesitan para aprovechar las nuevas oportunidades que esta mejora en la perspectiva de riesgo del país presenta. Ofrecemos una plataforma de asesoría legal integral, caracterizada por la excelencia, la experiencia y la comprensión profunda del entorno jurídico y económico de Costa Rica, pilares que nos permiten impulsar a nuestros clientes hacia el éxito en este nuevo y auspicioso capítulo de la economía nacional.
El 19 de octubre se celebra el día mundial de lucha contra el cáncer de mama, una enfermedad que anualmente cobra la vida de miles de personas alrededor del mundo. Es en este escenario, que el bufete Clare Facio Legal decide sumarse a las campañas de concientización sobre esta enfermedad, no solo en el ámbito internacional, sino con un enfoque particular en Costa Rica.
La lucha contra el cáncer de mama es una tarea que requiere del esfuerzo colectivo para promover la detección temprana y garantizar el apoyo necesario para quienes enfrentan esta enfermedad. Clare Facio Legal, siendo un actor comprometido con el bienestar de la sociedad costarricense e internacional, se une a esta causa con el fin de contribuir en la construcción de un futuro más saludable y solidario.
Algunos datos sobre el cáncer de mama.
El cáncer de mama representa uno de los tipos de cáncer más comunes en el mundo. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se diagnostican cerca de 2.3 millones de nuevos casos según la Organización Mundial de la Salud, en el año 2020, aproximadamente 685,000 personas fallecieron por cáncer de mama en todo el mundo.
En Costa Rica, el panorama no es ajeno a esta realidad global; el cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente entre las mujeres costarricenses. En nuestro contexto específico, se registran anualmente entre 1,300 y 1,500 nuevos casos de cáncer de mama, lo que equivale a cerca de cuatro nuevos diagnósticos por día. Además, se destaca que entre el 0.7% y el 1% de estos casos ocurre en hombres, es decir, entre 10 y 12 hombres son diagnosticados con cáncer de mama cada año en el país.
Por su parte, el Ministerio de Salud a través de la Dirección de Vigilancia de la Salud, registró 416 fallecimientos por cáncer de mama durante el 2021, lo que representa una disminución del 2,6% en comparación con el 2020 en donde se registraron 427 decesos.
El 55% de los fallecimientos por cáncer de mama registrados en el 2021, se ubican en el grupo de edad de 40 a 69 años. La provincia con mayor tasa de mortalidad por cáncer de mama es Cartago, llegando a 18,44 decesos por cada 100.000 mujeres.
Grupos de Riesgo:
El principal factor de riesgo para el cáncer de mama es la pertenencia al género femenino. Sin embargo, entre el 0,5% y el 1% de los casos de esta enfermedad afectan a hombres. A pesar de la diferencia de género, los principios de tratamiento para el cáncer de mama son consistentes tanto para hombres como para mujeres.
Existen diversos factores que pueden incrementar el riesgo de desarrollar cáncer de mama, entre ellos, el avance de la edad, la obesidad, el consumo nocivo de alcohol, los antecedentes familiares de cáncer de mama, la exposición previa a radiación, el historial reproductivo (como la edad en que comenzaron los períodos menstruales y la edad en el primer embarazo), el consumo de tabaco y el tratamiento hormonal postmenopáusico.
Notablemente, alrededor de la mitad de los casos de cáncer de mama se diagnostican en mujeres que no presentan ningún factor de riesgo identificable, aparte de ser mujeres y tener más de 40 años de edad.
Aunque los antecedentes familiares de cáncer de mama pueden aumentar el riesgo de padecerlo, la mayoría de las mujeres diagnosticadas con esta enfermedad no tienen un historial familiar conocido de la misma. La ausencia de antecedentes familiares conocidos no implica necesariamente una menor predisposición al cáncer de mama.
En cuanto a la genética, ciertas mutaciones hereditarias de alta penetrancia pueden elevar sustancialmente el riesgo de cáncer de mama. Las mutaciones más predominantes se encuentran en los genes BRCA1, BRCA2 y PALB2. Las mujeres que portan mutaciones en estos genes críticos pueden considerar estrategias de reducción de riesgo, como la mastectomía profiláctica bilateral.
Indicadores y Manifestaciones: El cáncer de mama puede revelarse a través de diversas manifestaciones sintomáticas, particularmente en etapas avanzadas. En las fases iniciales, la mayoría de las personas no experimentará síntomas perceptibles.
Las manifestaciones del cáncer de mama pueden incluir:
Presencia de un nódulo o engrosamiento en el seno, que usualmente no es doloroso;
Alteración en el tamaño, forma o apariencia del seno;
Emergencia de hoyuelos, enrojecimiento, fisuras u otros cambios en la piel del seno;
Modificación en la apariencia del pezón o la piel circundante (aréola);
Exudación anómala o sanguinolenta por el pezón.
Es altamente aconsejable que las personas que descubran un nódulo inusual en el seno busquen atención médica, incluso si el nódulo no resulta doloroso.
Cabe destacar que la mayoría de los nódulos detectados en los senos no son cancerosos. El tratamiento de los nódulos cancerígenos en los senos resulta más eficaz si los nódulos son de tamaño pequeño y no se han diseminado a los ganglios linfáticos adyacentes.
El cáncer de mama tiene la potencialidad de diseminarse a otras regiones del organismo, generando otros síntomas en el proceso. Comúnmente, los ganglios linfáticos de la axila son la primera localización donde se puede identificar la diseminación, aunque es viable tener ganglios linfáticos afectados que no sean detectables.
Con el transcurso del tiempo, las células cancerosas pueden migrar a otras partes del cuerpo, incluyendo los pulmones, el hígado, el cerebro y los huesos. Al alcanzar estas áreas, pueden surgir nuevos síntomas asociados al cáncer, tales como dolor óseo o cefaleas.
Observación y Prevención del Cáncer de Mama:
La observación y la prevención son dos pilares fundamentales en la lucha contra el cáncer de mama. Un diagnóstico temprano puede marcar una diferencia significativa en el tratamiento y el pronóstico de esta enfermedad.
Autoexamen de Seno:
Es vital que las mujeres y los hombres se familiaricen con la apariencia y la textura normal de sus senos. Realizar autoexámenes mensuales puede ayudar a identificar cualquier cambio o anomalía, como nódulos o engrosamientos.
Mamografías:
Las mamografías son una herramienta crucial para la detección temprana del cáncer de mama. Los expertos recomiendan que las mujeres comiencen a realizarse mamografías anuales a partir de los 40 años, o antes si tienen factores de riesgo.
Consulta Médica Regular:
Una revisión médica regular, incluyendo exámenes clínicos de seno por un profesional de la salud, es crucial para la detección temprana.
Estilo de Vida Saludable:
Mantener un estilo de vida saludable que incluya una dieta balanceada, ejercicio regular y la evitación del tabaco y el consumo excesivo de alcohol puede ayudar a reducir el riesgo de cáncer de mama.
Conciencia de los Factores de Riesgo:
Conocer y entender los factores de riesgo personal, incluyendo los antecedentes familiares y los factores genéticos, puede ayudar a tomar decisiones informadas sobre la vigilancia y la prevención del cáncer de mama.
Asesoramiento Genético:
Para aquellas personas con un alto riesgo genético, el asesoramiento genético puede proporcionar información valiosa sobre las estrategias de prevención y detección temprana.
Educación y Concientización:
Fomentar la educación y la concientización sobre el cáncer de mama en la comunidad puede contribuir a una detección temprana y a una mayor comprensión de la enfermedad.
La prevención y la observación proactiva son esenciales para combatir el cáncer de mama. Adoptar medidas preventivas y estar atentos a cualquier cambio en el cuerpo puede contribuir significativamente a mejorar la supervivencia y la calidad de vida de quienes enfrentan esta enfermedad. Clare Facio Legal, al unirse a las campañas de conciencia sobre el cáncer de mama, busca fomentar estas prácticas esenciales y apoyar la lucha continua contra esta enfermedad prevalente.
En Clare Facio Legal hacemos un llamado a la solidaridad y a la acción. Es fundamental que tanto hombres como mujeres se realicen revisiones regulares, ya que una detección temprana puede ser crucial para un tratamiento exitoso. Además, es vital que, como sociedad, proporcionemos el apoyo emocional y los recursos necesarios para aquellos que están luchando contra el cáncer de mama.
Este bufete insta a otros actores del sector legal y empresarial a sumarse a esta noble causa, reiterando su compromiso con la salud y el bienestar de la comunidad. Las campañas de concientización son una herramienta poderosa para generar un cambio positivo, y Clare Facio Legal se enorgullece de ser parte de este movimiento global y local en pro de la salud y la solidaridad.
En este mes de concientización sobre el cáncer de mama, Clare Facio Legal se viste de rosa, simbolizando su apoyo y compromiso con esta causa trascendental. Es un momento de reflexión, acción y unión, valores que este bufete sostiene y promueve activamente en su quehacer diario.
Costa Rica observa con agrado como Air France aumenta a 5 los vuelos que conectan Costa Rica con Francia. Este artículo proporcionará información detallada sobre este aumento en la frecuencia de vuelos y su impacto tanto en los viajeros como en las relaciones comerciales entre estos dos importantes destinos globales.
Consolidación de Air France en el mercado costarricense
Air France ha demostrado una confianza inquebrantable en el mercado costarricense, ampliando su oferta a cinco vuelos semanales entre San José y París. Esta expansión es el reflejo de la alta demanda de viajeros que buscan vuelos directos entre Costa Rica y Francia, consolidando a Air France como una opción preferida por los viajeros.
Los cinco vuelos semanales representan una importante inversión en la mejora de los servicios de Air France, enfocándose en proporcionar una experiencia de vuelo superior para los pasajeros. Este aumento en la frecuencia también contribuirá al crecimiento del turismo y del comercio bilateral entre ambos países.
Beneficios para los viajeros
Este incremento en la frecuencia de vuelos brinda a los viajeros una mayor flexibilidad y conveniencia para planificar sus viajes. Los vuelos son operados por aviones modernos y confortables, ofreciendo a los pasajeros una amplia variedad de servicios a bordo.
Además, los horarios de los vuelos se han optimizado para facilitar las conexiones con otros destinos en Europa y África, lo que significa que los pasajeros tienen aún más opciones a su disposición.
Impacto en el comercio y turismo
La consolidación de Air France en Costa Rica también tiene un impacto significativo en el comercio y turismo entre los dos países. El aumento de la frecuencia de vuelos proporciona más oportunidades para el comercio bilateral, facilitando el transporte de mercancías y fomentando las relaciones comerciales.
Por otra parte, la expansión de los servicios de Air France también impulsa el turismo, permitiendo a más viajeros descubrir las maravillas naturales de Costa Rica y la rica cultura de Francia.
Incremento de vuelos de Air France entre San José y París: Un análisis legal, comercial y turístico
El paisaje del transporte aéreo internacional está en constante cambio. Un ejemplo reciente y significativo es el incremento de vuelos de Air France entre San José, la capital de Costa Rica, y París, la capital de Francia. Esta expansión es más que un simple ajuste en los itinerarios de vuelo, representa implicaciones importantes en términos legales, comerciales y turísticos. Este artículo se sumerge en estos aspectos, explorando los beneficios y desafíos que conlleva este cambio en la frecuencia de vuelos.
Implicaciones legales y regulaciones aéreas
Air France, siguiendo los lineamientos de la legislación aeronáutica internacional, ha consolidado su presencia en el mercado costarricense, incrementando su oferta a cinco vuelos semanales entre San José y París. Este hecho es resultado de una cuidadosa gestión y negociación entre las autoridades de aviación de ambos países, que han visto en este incremento de la oferta de vuelos una oportunidad de enriquecer las relaciones bilaterales.
Es crucial señalar que cada vuelo adicional requiere el cumplimiento de normativas y regulaciones específicas en cuanto a seguridad aérea, gestión del tráfico aéreo y derechos de los pasajeros, entre otros. Estos aspectos legales son fundamentales para garantizar una operación segura y eficiente.
Incremento en la actividad comercial
Desde una perspectiva de negocios, este aumento en la frecuencia de vuelos representa un estímulo para la actividad comercial entre Costa Rica y Francia. Facilitará el intercambio de bienes y servicios, mejorará la logística de las empresas y permitirá una mayor integración de las economías de ambos países.
Además, este incremento en los vuelos es una señal positiva para el sector empresarial, ya que demuestra el compromiso de Air France con Costa Rica y su confianza en el potencial del país como un socio comercial importante.
El turismo como motor de crecimiento
Por otro lado, en el sector turístico, este incremento en la frecuencia de vuelos promete un aumento en el flujo de visitantes entre ambos países. Costa Rica, conocida por su rica biodiversidad y su cultura vibrante, se beneficiará enormemente de esta ampliación en la conectividad con Francia.
Del mismo modo, los costarricenses tendrán más oportunidades para explorar Francia, con sus atracciones turísticas de fama mundial, su rica historia y su reconocida gastronomía.
Clare Facio Legal celebra el incremento de vuelos entre Costa Rica y Francia, como firma de abogados trilingüe y francófona, nos ilusiona ver que las intenciones comerciales de una compañía como Air France se corresponden con el buen clima de negocios, inversión y turismo que buena parte de nuestro portafolio de clientes ya experimenta y disfrutan en Costa Rica.
Este tipo de oportunidades y señales de un clima de negocios idóneo nos motiva a trabajar para que nuestros clientes encuentren más y mejores oportunidades de crecimiento y desarrollo.
Reflexión final
El aumento de vuelos de Air France entre San José y París es un hito importante en las relaciones entre Costa Rica y Francia. Este cambio no solo ofrece beneficios directos a los viajeros, sino que también tiene implicaciones legales, comerciales y turísticas profundas. Este análisis ha proporcionado.
La revista Wanderlust ha colocado en su portada a un tucán pico arcoíris posado en una rama con el título «Sumérgete en Costa Rica», lo cual, sin duda, enorgullece a todo el país. Tanto en su versión impresa como digital, destaca a Costa Rica como un país sostenible ideal para una visita sumamente ecológica.
Además, el país ha sido incluido como uno de los destinos más destacados de Latinoamérica y el mundo en The Travel Green List, que muestra a los campeones de viajes sostenibles.
En la revista se encuentra un maravilloso reportaje escrito por Nikki Solano, en el que se menciona una guía para planificar un viaje a Costa Rica y se dan recomendaciones para visitar los diferentes ecosistemas con los que cuenta el país, como La Fortuna, el Lago Arenal, Monteverde, el centro de San José, el Valle Central, la costa Pacífica, Nosara, Bahía Drake y el Golfo Dulce, así como la región del Caribe.
También se recomiendan lugares como el río Pacuare, Cahuita y Puerto Viejo, donde los visitantes encontrarán una mezcla de destacados elementos culturales y playas paradisíacas, algunas de ellas con Bandera Azul Ecológica. Además, se menciona que esta zona es ideal para practicar viajes sostenibles.
La revista enfatiza las acciones de sostenibilidad que realiza Costa Rica, lo cual lo convierte en uno de los destinos preferidos por los ingleses y los viajeros comprometidos con mitigar el impacto ambiental. Se invita a los lectores a visitar el país y vivir experiencias únicas. William Rodríguez, ministro de Turismo, señala: «Compartimos con orgullo la noticia de la amplia presencia de Costa Rica en las ediciones impresa y digital de la destacada revista de viajes británica Wanderlust. Este medio ha dedicado la portada y un extenso reportaje de 12 páginas en una de sus publicaciones más recientes, destacando a nuestro país como un destino sostenible que genera impacto en las comunidades y progreso social a través de su modelo turístico».
Durante los primeros cuatro meses del año, Costa Rica recibió a 967,820 turistas por vía aérea, y de esa cifra, el Reino Unido ocupa el tercer lugar como mercado emisor de turistas hacia Costa Rica desde Europa, con 31,390 visitantes. Wanderlust tiene más de 30 años de circulación como revista de viajes en el Reino Unido y se enfoca en el turismo interesado en la sostenibilidad.
En un destacado logro para Costa Rica, el país se ha posicionado como el cuarto en el mundo en términos de utilización de energía verde. Esta distinción refuerza el compromiso de Costa Rica con la sostenibilidad y la generación de energía renovable como una prioridad clave en su agenda nacional.
La transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles ha permitido que Costa Rica alcance un hito significativo en su matriz energética. Con un enfoque en el desarrollo de proyectos hidroeléctricos, eólicos, solares y geotérmicos, el país ha logrado reducir su dependencia de los combustibles fósiles y maximizar el uso de recursos naturales disponibles de manera renovable.
Uno de los aspectos más destacados en el panorama energético de Costa Rica es la prominencia de la energía hidroeléctrica. Aprovechando los ríos y cuerpos de agua del país, se han construido represas y centrales hidroeléctricas de gran capacidad, que juegan un papel fundamental en la generación de energía verde. Proyectos como la Presa de Arenal y el Proyecto Hidroeléctrico Reventazón han demostrado el potencial de los recursos hídricos en la producción de electricidad. Estas iniciativas han contribuido significativamente a la capacidad instalada y al suministro constante de energía renovable.
Además, Costa Rica ha aprovechado su abundancia de recursos naturales para diversificar su matriz energética. Los parques eólicos y solares se han establecido en diversas regiones del país, aprovechando los vientos constantes y la radiación solar para generar electricidad de manera sostenible. Estos proyectos se han expandido rápidamente en los últimos años, agregando capacidad a la red eléctrica nacional y fortaleciendo la posición de Costa Rica como líder en el uso de energía verde.
El compromiso de Costa Rica con la generación de energía verde también ha sido impulsado por el desarrollo de proyectos geotérmicos. El país cuenta con un rico potencial geotérmico debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico. Las plantas geotérmicas aprovechan el calor interno de la Tierra para producir electricidad de manera eficiente y respetuosa con el medio ambiente.
Notable logro de Costa Rica.
Este notable logro de Costa Rica en la utilización de energía verde no solo tiene un impacto positivo en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la protección del medio ambiente, sino que también fortalece su posición en el ámbito internacional. La imagen de Costa Rica como país comprometido con la sostenibilidad y la generación de energía renovable se ha proyectado a nivel global, lo que puede abrir oportunidades adicionales para la atracción de inversiones, el desarrollo de tecnologías limpias y la colaboración internacional en la lucha contra el cambio climático.
En conclusión, Costa Rica ha logrado posicionarse como el cuarto país del mundo en la utilización de energía verde, gracias a su enfoque en la generación de energía renovable a partir de fuentes como la hidroeléctrica, eólica, solar y geotérmica. Este logro refleja el compromiso del país con la sostenibilidad y su liderazgo en la transición hacia una matriz energética más limpia. Costa Rica continúa siendo un ejemplo inspirador para otras naciones, demostrando que es posible alcanzar altos niveles de generación de energía verde y promover un futuro más sostenible para todos.
Vivir en Costa Rica y reducir la de huella de carbono
Vivir en Costa Rica como expatriado ofrece numerosas oportunidades para aquellos individuos conscientes de su huella de carbono y comprometidos con la reducción de la misma. El país, reconocido por su enfoque en la sostenibilidad y la generación de energía verde, brinda un entorno propicio para adoptar prácticas más respetuosas con el medio ambiente.
Una de las formas en que una residencia en Costa Rica puede ayudar a reducir la huella de carbono de los expatriados es a través de la disponibilidad de opciones de vivienda sostenible. En el mercado inmobiliario costarricense, es posible encontrar propiedades diseñadas y construidas con criterios de eficiencia energética y respeto al medio ambiente. Estas residencias suelen incorporar características como sistemas de energía solar, aislamiento térmico, captación y reutilización de agua de lluvia, y tecnologías inteligentes para optimizar el consumo de energía.
Además, Costa Rica ofrece un entorno natural rico y diverso, lo que brinda a los expatriados la oportunidad de disfrutar de un estilo de vida más sostenible. El país cuenta con una amplia red de parques nacionales, reservas biológicas y áreas protegidas que promueven la conservación de la biodiversidad y la preservación de los ecosistemas. Al vivir en Costa Rica, los expatriados tienen acceso a hermosos paisajes naturales y pueden participar en actividades al aire libre que fomentan la conexión con la naturaleza, como el senderismo, el ciclismo y el ecoturismo.
Otro aspecto relevante es la movilidad sostenible. Costa Rica ha impulsado iniciativas para fomentar el uso de medios de transporte más limpios y eficientes, como el transporte público, la bicicleta y los vehículos eléctricos. Muchas ciudades y comunidades costarricenses están adaptadas para el uso de bicicletas y cuentan con infraestructuras que promueven su utilización, como ciclovías y estaciones de carga para bicicletas eléctricas. Asimismo, es cada vez más común encontrar puntos de carga para vehículos eléctricos en todo el país, lo que facilita la transición hacia una movilidad más sostenible.
Además de las opciones de vivienda y la movilidad sostenible, Costa Rica ofrece una amplia variedad de productos y servicios ecológicos. Los expatriados pueden encontrar fácilmente productos orgánicos y de comercio justo, así como opciones de transporte público y turismo responsable. Asimismo, existen iniciativas comunitarias y organizaciones locales que promueven estilos de vida sostenibles y la adopción de prácticas eco amigables.
Vivir en Costa Rica como expatriado brinda oportunidades significativas para reducir la huella de carbono y llevar un estilo de vida más sostenible. Desde la elección de una residencia sostenible hasta el aprovechamiento de la naturaleza y las opciones de movilidad verde, el país ofrece un entorno propicio para aquellos que desean ser conscientes de su impacto ambiental y contribuir a la preservación del medio ambiente. Al elegir Costa Rica como lugar de residencia, los expatriados pueden participar activamente en la construcción de un futuro más sostenible tanto a nivel personal como colectivo.