Categoría: Migración

  • Aspectos claves para migrar a Costa Rica: 10 preguntas esenciales respondidas por Clare Facio legal

    Aspectos claves para migrar a Costa Rica: 10 preguntas esenciales respondidas por Clare Facio legal

    Costa Rica, conocida por su biodiversidad, sus paisajes impresionantes y su compromiso con la paz, ha sido durante mucho tiempo un imán para aquellos que desean un cambio de escenario. Su rica cultura, amalgama de influencias indígenas, europeas y afrocaribeñas, junto con una estabilidad económica y política envidiable en la región, convierte al país en un destino atractivo para quienes buscan un nuevo hogar o un refugio sereno para vivir.

    Además de sus atractivos naturales y culturales, Costa Rica se ha consolidado como un lugar ideal para invertir. Gracias a una fuerte apuesta por la educación, el país ha formado a profesionales STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) de alta calidad, convirtiéndose en un semillero de talento en áreas de tecnología y ciencias aplicadas. Este compromiso con la formación ha atraído a numerosas empresas multinacionales que buscan capital humano altamente capacitado. 

    Paralelamente, el boom en el sector de bienes raíces refleja la confianza de los inversores y expatriados en la estabilidad y alta calidad de vida que ofrece el país y es que la seguridad política y social de Costa Rica, combinada con una democracia estable y un historial de paz, ha cimentado su reputación como uno de los destinos más seguros y prometedores de América Latina.

    Sin embargo, detrás del sueño de la «Pura Vida» y las playas paradisíacas, existe un camino lleno de trámites y procedimientos legales que todo aspirante a residente debe enfrentar. El proceso para establecerse legalmente en Costa Rica, aunque estructurado, puede ser complejo y, en ocasiones, abrumador, especialmente para aquellos que no están familiarizados con el sistema legal costarricense.

    Los trámites migratorios, con sus múltiples requisitos, fechas límite y documentos, traducciónes y apostillados, requieren de una comprensión clara y precisa para ser navegados con éxito.

    En medio de este intrincado laberinto burocrático, Clare Facio Legal surge como un faro de claridad y confianza. Con años de experiencia en el ámbito migratorio, comercial, corporativo e inmobiliario, y un equipo de expertos dedicados a mantenerse al día con las constantes actualizaciones legales, nuestro bufete está preparado para guiarle en cada paso del proceso.

    Ya sea que usted esté considerando mudarse a Costa Rica, ya haya iniciado su proceso migratorio o simplemente esté explorando sus opciones, Clare Facio Legal está aquí para asistirle. 

    En este artículo, presentamos 10 puntos esenciales para toda persona en busqueda de iniciar un proceso de residencia temporal o permanente, esperamos que este articulo le ofrezca una visión clara y concisa de lo que puede esperar y cómo puede prepararse de la mejor manera.

    A continuación presentamos una serie de 10 preguntas y conceptos esenciales sobre los procesos migratorios en Costa Rica. 

    Imagen aves migratorias - Clare Facio Legal

    1. La residencia permanente: ¿Cómo se obtiene?

    La residencia permanente es un anhelo para muchos extranjeros que desean establecerse en Costa Rica a largo plazo. Para obtenerla, hay ciertos criterios que deben cumplirse:

    Una de las formas más directas es tener un vínculo familiar con un costarricense, ya sea siendo padre, madre, hermano o hijo. Otra opción viable es haber residido en el país con una residencia temporal de manera continua durante tres años. Sin embargo, es esencial que el documento de identidad migratorio (DIMEX) para extranjeros se encuentre vigente al momento de solicitar el cambio a residencia permanente.

    2. El depósito de garantía: Un requisito indispensable

    El depósito de garantía puede sonar desconcertante. En esencia, es un depósito de dinero efectivo que toda persona extranjera debe realizar al ser autorizada su entrada o permanencia en Costa Rica.

    Este depósito actúa como una garantía en el desafortunado caso de que la persona cometa algún delito y deba ser deportada. El monto se determina tomando en cuenta el 75% del costo de un tiquete de viaje hacia su país de origen o residencia habitual de los últimos cinco años antes de su legal estancia en Costa Rica. Esto implica que el costo del deposito serán diferentes según sea el costo del vuelo al país de la persona en cuestión.

    Es importante resaltar que, bajo ciertas circunstancias, es posible solicitar la devolución de este depósito. En Clare Facio Legal, podemos guiarle en este proceso y asegurarnos de que comprenda plenamente sus derechos y obligaciones en relación con el depósito de garantía.

    3. ¿Cuál es la duración del proceso migratorio? 

    Uno de los aspectos que suele generar más inquietud entre los aspirantes a residir en Costa Rica es el tiempo que puede tomar el proceso migratorio. 

    Según el artículo 200 de la Ley General de Migración y Extranjería 8764, la sección de extranjería cuenta con un plazo de tres meses (90 días) para resolver un expediente, una vez se hayan cumplido todos los requisitos. Es esencial comprender que, aunque existe un marco temporal estipulado por la ley, cada caso es único y puede haber variaciones en la duración.

    Es necesario recalcar que pese a que este es un plazo estipulado por la ley es extraordinariamente raro que se cumpla. Para lo que llevamos de 2023, migración puede demorarse 1 año y frecuentemente más… en dar una respuesta a un expediente, yace aquí la importancia de que aquellos interesados en formalizar su proceso de migración cuenten con los servicios de un bufete de abogados como Clare Facio Legal, para poder recurrir a instancias apelativas y forzar respuestas o fallos a favor de los intereses del cliente y en aras de hacer cumplir la ley del país en respeto y observación de la ley vigente. 

    Dicho lo anterior resulta igualmente pertinente y esencial el consejo a los extranjeros interesados en conseguir su residencia de “armarse de paciencia” y por qué no un poco de “abnegación” pues aún haciendo uso de todas las herramientas legales a disposición de la ley Migración y Extranjería, así como las leyes y reglamentos apelativos y de contralorías regulardoras, la verdad es que el proceso resulta infame por su lentísima resolución de expedientes. 

    Los clientes de Clare Facio Legal pueden entenderse seguros y que nuestro departamento de asuntos migratorios cronometra y persigue la tramitación expedita de las necesidades de nuestros clientes y les aconsejaremos que procesos seguir para una resolución más expedita y satisfactoria. Una de las opciones cómunes y más interesantes se para los casos de Inversores y Nómadas Digitales que puede leer en el link abajo.   

    4. ¿Qué es el código QR del DIMEX?

    El avance tecnológico ha llegado también al ámbito migratorio costarricense. A partir del 02 de enero de 2023, las personas extranjeras que tramiten su proceso de Documentación recibirán un Documento de Identidad Migratorio para Extranjeros (DIMEX) en formato digital, remplazando así el antiguo carnet.

    Esta versión digital del DIMEX vendrá con un código QR, que contiene información no sensible del titular, y puede ser consultado a través de un sitio web institucional para verificar la autenticidad y vigencia del documento. Este avance no solo simplifica el proceso de identificación, sino que también refuerza la seguridad y transparencia de los trámites migratorios.

    Es importante destacar que tanto el DIMEX digital como el físico tienen validez oficial otorgada por la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME). 

    5. Permanencia en el país: Mitos y realidades

    Un malentendido común entre aquellos que obtienen su residencia en Costa Rica es la creencia de que deben permanecer en el país durante un año completo sin interrupciones. Sin embargo, la realidad es más flexible. Una vez que se otorga la residencia, ya sea temporal o permanente, la ausencia permitida varía:

    • Los residentes permanentes pueden ausentarse del país hasta por un plazo de cuatro años.
    • Los residentes temporales tienen un límite de ausencia de dos años.
    • Aquellos con la Categoría Especial no pueden ausentarse por más de un año.

    Es vital estar informado y planificar adecuadamente sus viajes al exterior para no comprometer su estatus migratorio. En «Clare Facio Legal», le asesoramos para que pueda disfrutar de su libertad de movimiento sin preocupaciones, garantizando siempre el cumplimiento de las regulaciones pertinentes.

    Imagen familia en la playa - Clare Facio Legal

    6. Dependientes: ¿Mis hijos pueden ser considerados?

    La familia es un pilar fundamental siendo reconocido así en la constitución políticade Costa Rica, qué reconoce esta importancia en sus trámites migratorios. Si está considerando trasladar a su familia al país, es esencial saber que sus hijos pueden ser considerados como dependientes en su proceso migratorio. Sin embargo, hay ciertas condiciones:

    • Los hijos deben ser menores de 25 años para ser considerados dependientes.
    • En caso de tener hijos con alguna discapacidad, se requiere un dictamen médico para su consideración como dependientes, independientemente de su edad.

    Es importante considerar que, una vez que los hijos alcanzan la mayoría de edad (25 años), deberán iniciar un proceso de residencia independiente. 

    En «Clare Facio Legal», nos esforzamos por asegurar que toda su familia pueda disfrutar de las bondades de Costa Rica, y le asistimos en cada paso para garantizar que todos los miembros de su familia estén adecuadamente representados en los trámites migratorios.

    7. Obtención de la ciudadanía costarricense: Pasos hacia un nuevo comienzo

    Convertirse en ciudadano costarricense es un paso significativo que puede abrir muchas puertas, desde derechos políticos hasta una sensación profunda de pertenencia a la cultura y sociedad ticas. La obtención de la ciudadanía puede lograrse a través de varios caminos:

    • Naturalización por residencia: Si ha residido oficialmente en el país durante cinco años (si es centroamericano, iberoamericano o español por nacimiento) o durante siete años para otras nacionalidades, puede solicitar la ciudadanía.
    • Aquellas personas que han residido en Costa Rica durante más de veinte años también pueden optar por la ciudadanía.
    • Si ha estado casado con un ciudadano costarricense durante dos años y ha vivido en el país durante ese mismo período, este es otro camino viable hacia la ciudadanía.
    • En el caso de los hijos de padre o madre costarricense que nacieron en el extranjero, la nacionalidad se otorga automáticamente, sin importar si son mayores o menores de 25 años.

    8. Presentación de solicitud de residencia: Oportunidades y limitaciones

    La idea de establecerse en Costa Rica es emocionante, pero es esencial conocer el momento adecuado para presentar su solicitud de residencia. Las personas extranjeras autorizadas para ingresar y permanecer en el país bajo la categoría migratoria de turista tienen una ventana de oportunidad para prorrogar su estadía, presentando un proceso de residencia en el país. Sin embargo, si exceden el plazo de permanencia inicialmente otorgado y desean presentar el proceso de residencia, enfrentarán una penalidad: deberán cancelar un monto de cien dólares (US$100,00) por cada mes de visa vencida.

    9. Residencia en otros países: ¿Interfiere con mi estatus en Costa Rica?

    No, vivimos en un mundo globalizado donde no es raro que las personas tengan lazos y compromisos en múltiples países. Si este es su caso, es posible que se pregunte cómo una residencia en otro país puede afectar su estatus en Costa Rica. La buena noticia es que tener residencia en otro país no afectará su proceso o estatus de residencia en Costa Rica. Una persona extranjera puede, de hecho, tener varias residencias simultáneas. Sin embargo, es esencial distinguir entre residencia y nacionalidad: aunque puede tener múltiples residencias, la ley limita la posesión de más de dos nacionalidades.

    En «Clare Facio Legal», entendemos las complejidades que pueden surgir al tener vínculos con varios países y estamos aquí para asegurarnos de que sus derechos y estatus en Costa Rica estén protegidos y claros.

    10. Pasaportes perdidos o vencidos: ¿Qué hacer si no hay representación diplomática en Costa Rica?

    Perder un pasaporte o enfrentarse a un pasaporte vencido en un país extranjero es una situación que puede generar mucho estrés y preocupación. Si se encuentra en Costa Rica y no hay representación diplomática o consular de su país, no todo está perdido. Costa Rica ofrece una solución: el Documento de Identidad de Viaje (DIV). Este documento, que tiene un costo de $164 dólares y una vigencia de dos años, se otorga en circunstancias especiales y puede ser utilizado para viajar. Sin embargo, es esencial consultar previamente con la embajada o consulado del país al que tiene previsto dirigirse para asegurarse de que reconocen y aceptan este tipo de pasaporte.

    «Clare Facio Legal» está aquí para guiarle a través de estas situaciones inesperadas y garantizar que tenga la información y el apoyo necesario para resolverlas eficazmente.

  • Extranjeros de 60 países podrán permanecer hasta 180 días en Costa Rica.

    Extranjeros de 60 países podrán permanecer hasta 180 días en Costa Rica.

    Desde el despacho Clare Facio Legal, hemos observado con interés las recientes modificaciones en las políticas migratorias de Costa Rica relacionadas con el tiempo de estancia permitido para turistas. Con la finalidad de proporcionar una comprensión más clara sobre este cambio, deseamos compartir el siguiente análisis.

    El pasado 15 de junio, Costa Rica implementó una reforma al Reglamento para el Otorgamiento de Visas de Ingreso, ampliando el plazo de permanencia de turistas pertenecientes a un grupo específico de 60 países, desde un período de 90 días hasta 180 días. Esta modificación afecta a nacionales de países como Estados Unidos, Dinamarca, España, Alemania, Francia y Canadá. Al final del presente articulo podrá encontrar la lista completa de paises y sus dependencias que aplican a la extensión de plazo.

    Dicha medida, impulsada por el Ministerio de Economía bajo el liderazgo de Francisco Gamboa, es parte de una serie de acciones que el gobierno ha bautizado como estrategia «Le dejamos trabajar». Esta serie de medidas busca eliminar ciertos “cuellos de botella” que han sido identificados como limitantes en diferentes sectores del país.

    El señor Gamboa ha destacado la petición realizada por la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) para llevar a cabo esta ampliación. Canatur argumentó que el plazo previamente establecido resultaba insuficiente para fomentar un mayor consumo por parte de los turistas en el país. Con la extensión del período de estancia, se espera que los visitantes puedan incrementar sus gastos en Costa Rica, lo que a su vez dinamizará la economía nacional.

    La ampliación en la estadía no solo busca incentivar el consumo turístico, sino que también sienta las bases para un ambiente propicio de inversión y desarrollo. Con períodos de estancia más largos, hay una mayor probabilidad de que los turistas consideren invertir en el país, ya sea en el sector inmobiliario, en negocios locales o incluso en el ámbito tecnológico y emprendedor.

    Adicionalmente, esta medida puede traducirse en la creación de empleos, al estimular la demanda en sectores relacionados con el turismo como la hotelería, gastronomía, transporte, entre otros. Es claro que, con una mayor estabilidad en el sector turístico debido a estancias prolongadas, el país se posiciona de manera favorable para atraer a visitantes que busquen experiencias más extensas y significativas en suelo costarricense.

    Es importante recalcar también que, más allá de la ampliación en el tiempo de permanencia, el sector turístico ha planteado otras solicitudes al mandatario. Estas incluyen: fortalecer la lucha contra el narcotráfico, aumentar la inversión en educación y capacitación del personal turístico, atender el rezago histórico en infraestructura y mejorar la conectividad de banda ancha en destinos turísticos, entre otras.

    Desde Clare Facio Legal reconocemos la importancia de adaptar y revisar constantemente las políticas y regulaciones para asegurar un desarrollo equilibrado y sostenible. La ampliación del plazo de estancia para turistas es una medida que refleja el compromiso del país con el fomento del turismo y, en consecuencia, con la activación de su economía. Continuaremos atentos a las implicaciones y desarrollos futuros que este cambio pueda generar en el ámbito legal y empresarial.

    Lista de 60 paises con posibilidad de permanencia de hasta 180 días en Costa Rica. 

    1. ALEMANIA 

    2. ANDORRA 

    3. ARGENTINA* 

    4. AUSTRALIA* 

    5. AUSTRIA 

    6. BAHAMAS 

    7. BARBADOS 

    8. BÉLGICA

    9. BRASIL 

    10. BULGARIA 

    11. CANADÁ

    12. CROACIA 

    13. CHILE 

    14. CHIPRE 

    15. DINAMARCA* 

    16. EMIRATOS ÁRABES UNIDOS

    17. ESLOVAQUIA 

    18. ESLOVENIA 

    19. ESPAÑA

    20. ESTADO DE CATAR 

    21. ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA*

    22. ESTONIA 

    23. FINLANDIA 

    24. FRANCIA* 

    25. HUNGRÍA

    26. IRLANDA 

    27. ISLANDIA 

    28. ISRAEL 

    29. ITALIA 

    30. JAPÓN

    31. LETONIA 

    32. LIECHTENSTEIN 

    33. LITUANIA 

    34. LUXEMBURGO 

    35. MALTA 

    36. MÉXICO

    37. MONTENEGRO 

    38. NORUEGA* 

    39. NUEVA ZELANDA* 

    40. PAÍSES BAJOS (HOLANDA) *

    41. PANAMÁ

    42. PARAGUAY 

    43. POLONIA 

    44. PORTUGAL 

    45. PRINCIPADO DE MÓNACO

    46. SAN MARINO 

    47. PERÚ

    48. PUERTO RICO 

    49. SERBIA 

    50. SUDÁFRICA

    51. REINO UNIDO DE GRAN BRETAÑA E IRLANDA DEL NORTE**

    52. REPÚBLICA CHECA

    53. REPÚBLICA DE COREA (COREA DEL SUR) 

    54. REPÚBLICA HELÉNICA (GRECIA)

    55. RUMANIA 

    56. SANTA SEDE (VATICANO) 

    57. SINGAPUR 

    58. SUECIA 

    59. SUIZA 

    60. TRINIDAD Y TOBAGO 

    61. UCRANIA 

    62. URUGUAY 

    *Sus dependencias reciben igual tratamiento. **Incluye Inglaterra, Gales y Escocia

    • ARGENTINAS
      • ISLAS MALVINAS
    • AUSTRALIANAS
      • ISLAS COCOS
      • ISLAS CHRISTMAS
      • ISLAS HEARD Y McDONALD
      • ISLAS NORFOLK
    • BRITÁNICAS
      • ANGUILA
      • ASCENSIÓN
      • BERMUDAS
      • GIBRALTAR
      • ISLAS CAIMÁN
      • ISLAS CANAL
      • ISLAS DE MAN
      • ISLAS PITCAIRN
      • ISLAS TURCAS Y CAICOS
      • ISLAS VÍRGENES BRITÁNICAS
      • MONSERRAT
      • SANTA HELENA
      • TERRITORIO BRITÁNICO DEL OCÉANO ÍNDICO
    • DANESAS
      • GROENLANDIA
      • ISLAS FEROÉ
    • ESTADOUNIDENSES
      • GUAM
      • ISLAS MENORES ALEJADAS DE ESTADOS UNIDOS
      • ISLAS VÍRGENES AMERICANAS
      • SAMOA AMERICANA
    • FRANCESAS
      • GUADALUPE
      • GUYANA FRANCESA
      • MARTINICA
      • MAYOTTE
      • NUEVA CALEDONIA
      • POLINESIA FRANCESA
      • REUNIÓN
      • SAN PEDRO Y MIGUELÓN
      • SAN MARTIN
      • TERRITORIOS AUSTRALES FRANCESES
      • WALLIS Y FORTUNA
    • NEERLANDESAS (PAÍSES BAJOS)
      • ANTILLAS NEERLANDESAS
      • ARUBA
      • BONAIRE
      • CURAZAO
    • NEOZELANDESAS
      • ISLAS COOK
      • NIUE
      • TOLKELAU
    • NORUEGAS
      • ISLAS BOUVET
      • SVALBARD Y JAN MAYEN
  • Los consulados europeos presentes en Costa Rica

    Los consulados europeos presentes en Costa Rica

    Los consulados europeos en Costa Rica: Una mirada al servicio diplomático

    Los consulados europeos en Costa Rica son una parte importante del servicio diplomático que ofrecen los países europeos a sus ciudadanos que residen o visitan nuestro país, Costa Rica. Estos consulados son la representación oficial de cada país en el territorio costarricense, y están encargados de brindar servicios consulares y asistencia a los ciudadanos europeos que así lo requieran, desde aquí sin necesidad de trasladarse a su país de origen para efectuar diversos trámites. 

    Cada una de esas Embajadas, ofrece diferentes servicios consulares, pero en general, estos servicios incluyen la emisión de pasaportes y otros documentos de identidad, el registro de nacimientos, matrimonios y defunciones, la legalización de documentos, la asistencia a ciudadanos en situaciones de emergencia, la promoción del comercio y la inversión entre el país de origen y Costa Rica.

    Aquí tiene algunos de los consulados más importantes presentes en Costa Rica:

    Consulado del Reino Unido

     Con sede en San José, el Consulado británico ofrece servicios consulares a ciudadanos británicos y maneja asuntos relacionados con visas.

    DIRECCIÓN: EDIFICIO CENTRO COLÓN, PISO 11; PASEO COLÓN.

     CÓDIGO POSTAL: 815-1007 CENTRO COLÓN

     TELÉFONO: ( 506) 2258-2025

                EMAIL: UKIN.COSTARICA@FCO.GOV.UK

    Consulado de España: 

    Ubicado en San José, el Consulado de España brinda servicios consulares a ciudadanos españoles y se encarga de las solicitudes de visas.

    DIRECCIÓN: CALLE 32, ENTRE AVENIDA 2 Y PASEO COLÓN, SAN JOSÉ.

     CÓDIGO POSTAL: 10150-1000 SAN JOSÉ, 2058-1000 SAN JOSÉ

     TELÉFONO: (+506) 2222-1933 / (+506) 2221-7005

     EMAIL: EMB.SANJOSE@MAEC.ES

    Consulado de Alemania: 

    También situado en San José, el Consulado de Alemania ofrece servicios consulares a ciudadanos alemanes y atiende las solicitudes de visas.

    DIRECCIÓN: EDIFICIO TORRE LA SABANA, 8° PISO 300 METROS AL OESTE DEL ICE, SABANA NORTE, SAN JOSÉ

     CÓDIGO POSTAL: 4017-1000 SAN JOSÉ

     TELÉFONO: (+506) 2290-9091

     EMAIL: INFO@SAN-JOSE.DIPLO.DE

    Consulado de Francia:

    El Consulado de Francia en Costa Rica está ubicado en San José, sin embargo también ofrecen servicios consuladores en Libería, Tamarindo, Puerto Viejo y Santa Teresa y ofrece servicios consulares a los ciudadanos franceses en el país. Sin embargo, ten en cuenta que los servicios consulares completos, como la emisión de pasaportes y visas, pueden ser gestionados por la Embajada de Francia en otro país cercano. Es recomendable contactar directamente con el Consulado de Francia en Costa Rica para obtener información actualizada sobre los servicios y trámites disponibles.

     DIRECCIÓN: DEL INDOOR CLUB 200 MTS. SUR Y 25 MTS. OESTE, CURRIDABAT, SAN JOSÉ.

     CÓDIGO POSTAL: 10177-1000 SAN JOSÉ

     TELÉFONO: (+506) 2234-4167 (EMBAJADA Y CONSULADO)

     EMAIL: san-jose.consulat@diplomatie.gouv.fr

    Además de brindar servicios consulares a los ciudadanos europeos que residen o visitan Costa Rica, los consulados también son una importante fuente de información para todos aquellos ciudadanos que estén interesados en visitar o vivir en Europa. Los consulados ofrecen información sobre visados, requisitos de entrada, cultura y costumbres, y sobre los servicios que ofrecen los diferentes países europeos.

    Costa Rica como destino para los europeos: ¿Cómo los consulados pueden ayudar?

    Costa Rica es un destino turístico muy popular entre los ciudadanos europeos. El país ofrece una amplia gama de actividades y atractivos, como playas, bosques tropicales, volcanes, ríos y una rica fauna y flora. Además, Costa Rica es uno de los países más seguros y estables de América Latina, lo que lo hace aún más atractivo para los turistas europeos.

    Los consulados también pueden brindar asistencia en situaciones de emergencia, como robos, accidentes o enfermedades. Los consulados pueden proporcionar información sobre hospitales y clínicas locales, ayudar a los ciudadanos europeos a contactar a sus familiares o amigos en Europa, y proporcionar asesoramiento y apoyo legal si es necesario.

    Otros consulados europeos presentes en Costa Rica

    Además de los consulados mencionados anteriormente, existen otros países europeos que cuentan con representaciones diplomáticas en Costa Rica. A continuación, se detallan algunos de ellos:

    República Checa:

     El Consulado Honorario de la República Checa en Costa Rica se encuentra en San José. El consulado brinda servicios consulares y de asistencia a los ciudadanos checos que visitan o residen en Costa Rica, así como promueve las relaciones bilaterales entre los dos países.

    Eslovaquia:

     El Consulado Honorario de Eslovaquia en Costa Rica se encuentra en San José. El consulado es responsable de brindar servicios consulares y de asistencia a los ciudadanos eslovacos en Costa Rica, y de fomentar las relaciones bilaterales entre ambos países.

    Irlanda: 

    El Consulado Honorario de Irlanda en Costa Rica se encuentra en San José. El consulado ofrece servicios consulares y de asistencia a los ciudadanos irlandeses que visitan o residen en Costa Rica, así como promueve las relaciones bilaterales entre ambos países.

    Letonia: 

    El Consulado Honorario de Letonia en Costa Rica se encuentra en San José. El consulado es responsable de brindar servicios consulares y de asistencia a los ciudadanos letones que visitan o residen en Costa Rica, y de fomentar las relaciones bilaterales entre ambos países.

    Lituania: 

    El Consulado Honorario de Lituania en Costa Rica se encuentra en San José. El consulado brinda servicios consulares y de asistencia a los ciudadanos lituanos en Costa Rica, y trabaja en estrecha colaboración con la Embajada de Lituania en México.

    Noruega: 

    La Embajada de Noruega en México es responsable de brindar servicios consulares y de asistencia a los ciudadanos noruegos en Costa Rica. La embajada tiene una sección consular que se encarga de la emisión de pasaportes, la legalización de documentos y otros servicios consulares.

    Eslovenia: 

    El Consulado Honorario de Eslovenia en Costa Rica se encuentra en San José. El consulado es responsable de brindar servicios consulares y de asistencia a los ciudadanos eslovenos en Costa Rica, y de fomentar las relaciones bilaterales entre ambos países.

    Cabe destacar que algunos países europeos pueden contar con consulados honorarios en lugar de consulados generales. Estos consulados honorarios suelen ser administrados por ciudadanos locales que trabajan en estrecha colaboración con las embajadas de los países que representan.

    Consulados europeos en Costa Rica: Una guía para los ciudadanos europeos

    Si eres un ciudadano europeo que visita o reside en Costa Rica, es importante que conozcas los consulados de tu país y los servicios que ofrecen. A continuación, se ofrecen algunas recomendaciones y consejos para aprovechar al máximo los servicios consulares en Costa Rica:

    1. Mantén siempre tus documentos de identidad y pasaporte en regla y a mano. En caso de pérdida o robo, ponte en contacto de inmediato con el consulado de tu país para solicitar ayuda.
    2. Si necesitas asistencia en una situación de emergencia, como un accidente o una enfermedad, ponte en contacto con tu consulado para obtener información y asesoramiento.
    3. Si planeas visitar Europa o necesitas información sobre los requisitos de entrada y visado para un país europeo en particular, ponte en contacto con el consulado correspondiente para obtener información actualizada y precisa.
    4. Si eres un ciudadano europeo que vive en Costa Rica, es importante que registres tu residencia en la embajada o el consulado de tu país. Esto puede ser útil en caso de emergencia o si necesitas obtener servicios consulares.
    5. Si tienes problemas con la justicia en Costa Rica, como una detención o un arresto, es importante que solicites asistencia consular de inmediato. Tu consulado puede proporcionarte asesoramiento legal y asegurarse de que se respeten tus derechos durante el proceso.
    6. Si eres un ciudadano europeo que trabaja o estudia en Costa Rica, es posible que necesites obtener una apostilla o una legalización de tus documentos. Ponte en contacto con tu consulado para obtener información sobre cómo obtener estos servicios.
    7. Si necesitas votar en las elecciones de tu país mientras te encuentras en Costa Rica, ponte en contacto con tu consulado para obtener información sobre los procedimientos y plazos para el voto desde el extranjero.

    Otros consulados importantes en Costa Rica:

    Consulado de Estados Unidos: 

    Ubicado en San José, es uno de los consulados más importantes en Costa Rica, brindando una amplia gama de servicios consulares a ciudadanos estadounidenses y tratando asuntos relacionados con visas.

    Dirección: Calle 120 Avenida 0, Pavas, San José, Costa Rica
    Dirección Local: 920-1200 San José, Costa Rica
    Central Telefónica. (506) 2519-2000

    Consulado de Canadá: 

    También situado en San José, el Consulado de Canadá proporciona servicios consulares y asistencia a ciudadanos canadienses en Costa Rica.

     DIRECCIÓN: EMBAJADA: OFICENTRO EJECUTIVO LA SABANA, EDIFICIO 5, PISO 3, (DETRÁS DE LA CONTRALORÍA), SABANA SUR – SAN JOSÉ.

     CÓDIGO POSTAL: 351-1007 CENTRO COLÓN

     TELÉFONO: ( 506) 2242-4400

     EMAIL: SJCRA@INTERNATIONAL.GC.CA

    En virtud de lo anterior, los consulados europeos en Costa Rica desempeñan un papel importante en la protección y asistencia de todos aquellos ciudadanos europeos que visitan o residen en nuestro país. 

    Conociendo los servicios que ofrecen y cómo acceder a ellos, los ciudadanos europeos pueden aprovechar al máximo estos recursos y recibir la ayuda que necesitan en caso de emergencia o dificultad. 

    En Clare Facio Legal ponemos a su disposición nuestros servicios para ponerle en contacto con el consulado de su país, darle asesoramiento en todos sus trámites consulares y preparar documentos legales requeridos para completar su proceso. 
    Será un gran placer para nosotros servir de puente de comunicación y acompañarlo en estos procesos.
    ¡No dude en contactarnos

  • Air France anuncia 5 vuelos semanales Costa Rica-France.

    Air France anuncia 5 vuelos semanales Costa Rica-France.

    Costa Rica observa con agrado como Air France aumenta a 5 los vuelos que conectan a Costa Rica con Francia. Este artículo brindará información detallada sobre este aumento en la frecuencia de vuelos y su impacto tanto en los viajeros como en las relaciones comerciales entre estos dos grandes destinos globales.

    Consolidación de Air France en el mercado costarricense

    Air France ha mostrado una confianza inquebrantable en el mercado costarricense, ampliando su oferta a cinco vuelos semanales entre San José y París. Esta expansión es reflejo de la alta demanda de viajeros que buscan vuelos directos entre Costa Rica y Francia, consolidando a Air France como una opción preferida por los viajeros.

    Los cinco vuelos semanales representan una inversión significativa para mejorar los servicios de Air France, centrándose en brindar una experiencia de vuelo superior a los pasajeros. Este aumento en la frecuencia también contribuirá al crecimiento del turismo y el comercio bilateral entre ambos países.

    Beneficios para los viajeros.

    Este aumento en la frecuencia de los vuelos brinda a los viajeros una mayor flexibilidad y comodidad en la planificación de sus viajes. Los vuelos son operados por aeronaves modernas y confortables, ofreciendo a los pasajeros una amplia variedad de servicios a bordo.

    Además, se han optimizado los horarios de los vuelos para facilitar las conexiones con otros destinos de Europa y África, lo que significa que los pasajeros tienen aún más opciones a su disposición.

    Impacto en el Comercio y el Turismo

    La consolidación de Air France en Costa Rica también tiene un impacto significativo en el comercio y el turismo entre los dos países. El aumento en la frecuencia de los vuelos brinda más oportunidades para el comercio bilateral, facilitando el transporte de mercancías y fomentando las relaciones comerciales.

    Por otro lado, la expansión de los servicios de Air France también impulsa el turismo, permitiendo que más viajeros descubran las maravillas naturales de Costa Rica y la rica cultura de Francia.

    Aumento de vuelos de Air France entre San José y París: un análisis legal, comercial y turístico

    El panorama del transporte aéreo internacional cambia constantemente. Un ejemplo reciente y significativo es el aumento de los vuelos de Air France entre San José, la capital de Costa Rica, y París, la capital de Francia. Esta ampliación es más que un simple ajuste en los itinerarios de vuelos, representa importantes implicaciones en términos legales, comerciales y turísticos. Este artículo se sumerge en estos aspectos, explorando los beneficios y desafíos de este cambio en la frecuencia de los vuelos.

    Implicaciones legales y regulaciones aéreas

    Air France, siguiendo los lineamientos de la legislación aeronáutica internacional, ha consolidado su presencia en el mercado costarricense, aumentando su oferta a cinco vuelos semanales entre San José y París. Este hecho es resultado de una cuidadosa gestión y negociación entre las autoridades aeronáuticas de ambos países, quienes han visto en este incremento en la oferta de vuelos una oportunidad para enriquecer las relaciones bilaterales.

    Fotografía del Teatro Nacional de Costa Rica

    Incremento de la Actividad Comercial

    Desde el punto de vista comercial, este aumento en la frecuencia de vuelos representa un estímulo para la actividad comercial entre Costa Rica y Francia. Facilitará el intercambio de bienes y servicios, mejorará la logística de las empresas y permitirá una mayor integración de las economías de ambos países.

    Además, este aumento de vuelos es una señal positiva para el sector empresarial, ya que demuestra el compromiso de Air France con Costa Rica y su confianza en el potencial del país como importante socio comercial.

    El turismo como motor de crecimiento

    Por otro lado, en el sector turístico, este incremento en la frecuencia de vuelos promete un incremento en el flujo de visitantes entre ambos países. Costa Rica, conocida por su rica biodiversidad y cultura vibrante, se beneficiará enormemente de esta mayor conectividad con Francia.

    Del mismo modo, los costarricenses tendrán más oportunidades de explorar Francia, con sus atracciones turísticas de fama mundial, su rica historia y su reconocida cocina.

    Clare Facio como experta en negocios y bufete de abogados expatriados.

    Clare Facio Legal celebra el aumento de vuelos entre Costa Rica y Francia, como firma de abogados trilingüe y francófona, nos emociona ver que las intenciones comerciales de una empresa como Air France van a la par con el buen clima de negocios, inversiones y turismo que vive buena parte de nuestra cartera de clientes ya experimentan y disfrutan en Costa Rica.

    Este tipo de oportunidades y señales de un clima ideal de negocios nos motiva a trabajar para que nuestros clientes encuentren más y mejores oportunidades de crecimiento y desarrollo.

  • Listado de Embajadas Europeas en Costa Rica.

    Listado de Embajadas Europeas en Costa Rica.

    La relación de Costa Rica con Europa conlleva lazos diplomáticos, turísticos y comerciales. Uno de los ejemplos más claro es qué Costa Rica firmó el Tratado de Libre Comercio (TLC) con la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), integrada por Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, el 24 de junio de 2013. El pilar comercial del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea (AACUE) entró en vigencia para Costa Rica el 1 de octubre de 2013 

    Embajada de España:

    España es uno de los países europeos con mayor presencia en Costa Rica. La Embajada de España en San José es una de las más grandes y activas en el país. Fue inaugurada en 1962 y desde entonces ha mantenido una relación diplomática fuerte y fructífera con Costa Rica. La embajada española en Costa Rica tiene una amplia gama de responsabilidades, desde la promoción de la cultura y el turismo hasta la colaboración en proyectos de cooperación y ayuda humanitaria. La embajada también es responsable de la emisión de visas para ciudadanos costarricenses que deseen visitar España.

     DIRECCIÓN: CALLE 32, ENTRE AVENIDA 2 Y PASEO COLÓN, SAN JOSÉ.

     CÓDIGO POSTAL: 10150-1000 SAN JOSÉ, 2058-1000 SAN JOSÉ

     TELÉFONO: (+506) 2222-1933 / (+506) 2221-7005

    EMAIL: EMB.SANJOSE@MAEC.ES

    Embajada de Alemania:

    La Embajada de Alemania en Costa Rica fue inaugurada en 1964 y desde entonces ha mantenido una relación fuerte y amistosa con Costa Rica. La embajada tiene un papel importante en la promoción de la cultura alemana en el país, y también se encarga de asuntos políticos, económicos y comerciales. Además, la embajada alemana tiene un papel importante en la promoción de la sostenibilidad y el desarrollo sostenible en Costa Rica.

    DIRECCIÓN: EDIFICIO TORRE LA SABANA, 8° PISO 300 METROS AL OESTE DEL ICE, SABANA NORTE, SAN JOSÉ

     CÓDIGO POSTAL: 4017-1000 SAN JOSÉ

     TELÉFONO: (+506) 2290-9091

    EMAIL: INFO@SAN-JOSE.DIPLO.DE

    Embajada de Francia:

    La Embajada de Francia en Costa Rica fue inaugurada en 1974 y es una de las embajadas más activas en el país. La embajada es responsable de una amplia gama de actividades, desde la promoción de la cultura francesa hasta la colaboración en proyectos de cooperación y ayuda humanitaria. La embajada también se encarga de asuntos políticos, económicos y comerciales, y juega un papel importante en la promoción de la sostenibilidad y el desarrollo sostenible en Costa Rica.

     DIRECCIÓN: DEL INDOOR CLUB 200 MTS. SUR Y 25 MTS. OESTE, CURRIDABAT, SAN JOSÉ.

     CÓDIGO POSTAL: 10177-1000 SAN JOSÉ

     TELÉFONO: (+506) 2234-4167 (EMBAJADA Y CONSULADO)

     EMAIL: AMBAFRCR@GMAIL.COM

    Embajada de Italia:

    La Embajada de Italia en Costa Rica fue inaugurada en 1975 y es una de las embajadas más antiguas en el país. La embajada es responsable de una amplia gama de actividades, desde la promoción de la cultura italiana hasta la colaboración en proyectos de cooperación y ayuda humanitaria. La embajada también se encarga de asuntos políticos, económicos y comerciales, y juega un papel importante en la promoción de la sostenibilidad y el desarrollo sostenible en Costa Rica.

    DIRECCIÓN: EMBAJADA DE LA REPÚBLICA ITALIANA SAN JOSÉ 5TA. ENTRADA BARRIO LOS YOSES CASA BLANCA ESQUINERA

     CÓDIGO POSTAL: 1729-1000 SAN JOSÉ

     TELÉFONO: (+506) 2234-2326 / (+506) 2224-6574

     EMAIL: AMBASCIATA.SANJOSE@ESTERI.IT

    Embajada de Portugal:

    La Embajada de Portugal en Costa Rica fue inaugurada en 1998 y es una de las embajadas más jóvenes en el país. La embajada es responsable de una amplia gama de actividades, desde la promoción de la cultura portuguesa hasta la colaboración en proyectos de cooperación y ayuda humanitaria. La embajada también se encarga de asuntos políticos, económicos y comerciales, y juega un papel importante en la promoción de la sostenibilidad y el desarrollo sostenible en Costa Rica.

    DIRECCIÓN: OFICENTRO LATITUD NORTE, 3° PISO. GUACHIPELÍN DE ESCAZÚ, 400 METROS NORTE DE CONSTRUPLAZA

     CÓDIGO POSTAL: 3434-100 SAN JOSÉ

     TELÉFONO: (+506) 2256-2015

     EMAIL: CONSULADOCR.PORTUGAL@GRUPOANCLA.CO.CR

    Embajada de Suecia:

    La Embajada de Suecia en Costa Rica fue inaugurada en 2010 y es una de las embajadas más recientes en el país. A pesar de ser una embajada relativamente nueva, ha tenido un impacto significativo en la relación entre Suecia y Costa Rica. La embajada tiene un fuerte compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo sostenible, y trabaja en estrecha colaboración con organizaciones locales para promover estos objetivos.

    DIRECCIÓN: AVENIDA LA REFORMA 9-55 ZONA 10, EDIFICIO REFORMA 10, NIVEL 11, 01010, GUATEMALA

     CÓDIGO POSTAL: 966A, AV. LA REFORMA ZONA 9

     TELÉFONO: (+502) 2384-7300 / CONSULAR EMERGENCIA:57784715

     EMAIL: AMBASSADEN.GUATEMALA@FOREIGN.MINISTRY.SE

    Embajada de Países Bajos:

    La Embajada de Países Bajos en Costa Rica fue inaugurada en 2015 y es una de las embajadas más nuevas en el país. La embajada tiene un fuerte enfoque en la promoción de la sostenibilidad y el desarrollo sostenible, y trabaja en estrecha colaboración con organizaciones locales para promover estos objetivos. La embajada también se encarga de asuntos políticos, económicos y comerciales, y tiene un enfoque en la promoción de la innovación y la tecnología.

     DIRECCIÓN: SABANA SUR, DETRÁS DE LA CONTRALORÍA, OFICENTRO EJECUTIVO LA SABANA, TERCER EDIFICIO, TERCER PISO.

     CÓDIGO POSTAL: 10285-1000 SAN JOSÉ

     TELÉFONO: (+506) 2296-1490 / (+506) 2296-4896

     EMAIL: SJO@MINBUZA.NL

    Embajada del Reino Unido:

    La Embajada del Reino Unido en Costa Rica fue inaugurada en 2015 y tiene un fuerte enfoque en la promoción de la cultura británica en el país. La embajada también se encarga de asuntos políticos, económicos y comerciales, y trabaja en estrecha colaboración con organizaciones locales para promover el desarrollo sostenible y la lucha contra el cambio climático.

     DIRECCIÓN: EDIFICIO CENTRO COLÓN, PISO 11; PASEO COLÓN.

     CÓDIGO POSTAL: 815-1007 CENTRO COLÓN

     TELÉFONO: ( 506) 2258-2025 EMAIL: UKIN.COSTARICA@FCO.GOV.UK

  • Canadá facilita la entrada de costarricenses con visa estadounidense: una gran oportunidad para expatriados e inversores extranjeros

    Canadá facilita la entrada de costarricenses con visa estadounidense: una gran oportunidad para expatriados e inversores extranjeros

    El 6 de Mayo Canadá informó sobre una reciente medida implementada que simplificará el ingreso de los costarricenses con visa estadounidense a su territorio. Esta noticia es de especial interés para expatriados y personas interesadas en realizar inversiones extranjeras en Canadá, ya que representa una gran oportunidad para aquellos que desean establecerse o expandir sus actividades en este país de América del Norte.

    Una nueva política migratoria que promueve la inversión extranjera

    En una emocionante noticia para los viajeros costarricenses, Canadá ha anunciado una medida que entró en vigencia de manera inmediata a partir del 6 de junio. A partir de ahora, los ciudadanos de Costa Rica ya no necesitarán una visa para ingresar al país. Esta medida beneficiará también a los viajeros de Antigua y Barbuda, Argentina, Marruecos, Panamá, Filipinas, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Seychelles, Tailandia, Trinidad y Tobago, y Uruguay, quienes anteriormente requerían una visa para poder visitar Canadá.

    La nueva regulación establece que los costarricenses que lleguen a Canadá por vía aérea solo necesitarán obtener una Autorización Electrónica de Viaje (eTA por sus siglas en inglés). Esto significa que el proceso de ingreso se simplifica considerablemente, brindando mayor comodidad y facilidad a los viajeros costarricenses.

    Según Alejandro Hernández Bolaños, Oficial de Asuntos Públicos de la Embajada de Canadá en Costa Rica, esta medida representa una excelente oportunidad para fortalecer los lazos entre ambos países y facilitar los viajes entre Costa Rica y Canadá.

    La Autorización Electrónica de Viaje (eTA) es un documento electrónico que se obtiene en línea y permite a los viajeros costarricenses ingresar a Canadá sin la necesidad de una visa tradicional. El proceso de solicitud de la eTA es sencillo y se puede completar en pocos minutos a través del sitio web oficial del Gobierno de Canadá.

    A continuación, te brindamos algunos puntos clave sobre el proceso de solicitud de la eTA para que puedas estar preparado:

    1. Requisitos para solicitar la eTA: Para ser elegible para la Autorización Electrónica de Viaje, debes tener un pasaporte costarricense válido, una dirección de correo electrónico y una tarjeta de crédito para pagar la tarifa de solicitud.
    2. Solicitud en línea: El proceso de solicitud se realiza completamente en línea. Debes ingresar al sitio web oficial del Gobierno de Canadá y completar el formulario de solicitud de la eTA con información personal y de viaje precisa.
    3. Tarifa de solicitud: Se debe pagar una tarifa de solicitud al presentar la solicitud de la eTA. Asegúrate de contar con una tarjeta de crédito válida para realizar el pago.
    4. Tiempo de procesamiento: En la mayoría de los casos, la eTA se aprueba de forma rápida. Sin embargo, es recomendable solicitarla con anticipación para evitar contratiempos de último momento.

    Una vez que hayas obtenido la Autorización Electrónica de Viaje (eTA), estará listo para disfrutar de tu viaje a Canadá sin la necesidad de una visa tradicional.

    Esta medida demuestra el compromiso de Canadá en fomentar el turismo y las relaciones internacionales, al eliminar barreras burocráticas y brindar más oportunidades a los viajeros costarricenses y de otros países.

    La eTA: Un documento de viaje esencial para ingresar a Canadá de manera rápida y conveniente

    La Autorización Electrónica de Viaje, conocida como eTA por sus siglas en inglés, es un documento digital utilizado por Canadá para llevar a cabo un control simplificado de los viajeros aéreos antes de su partida. Esta medida ha sido implementada con el objetivo de agilizar y facilitar el proceso de ingreso al país. Según un comunicado de prensa emitido recientemente, la mayoría de las solicitudes de eTA se aprueban automáticamente en cuestión de minutos, lo que permite a los viajeros ahorrar tiempo y disfrutar de una experiencia de viaje sin complicaciones.

    La solicitud de la eTA tiene un costo de $7 canadienses y se puede realizar de manera sencilla a través de un enlace proporcionado por el Gobierno de Canadá. Para completar el proceso de solicitud, los viajeros solo necesitan contar con un pasaporte válido, una tarjeta de crédito y una dirección de correo electrónico.

    Las eTA son otorgadas a aquellas personas que hayan tenido una visa de residente temporal canadiense en los últimos 10 años o que posean actualmente una visa válida de no inmigrante de Estados Unidos. También se otorgan a aquellos que viajan a Canadá para estancias cortas, actividades comerciales o turísticas de hasta 6 meses, así como a aquellos que realizan escalas en aeropuertos canadienses.

    Esta medida migratoria tiene un impacto significativo en la promoción de los viajes, el turismo y el comercio internacional, y fortalece las relaciones de Canadá con los 13 países incluidos en esta nueva regulación. Además, contribuye al crecimiento económico del país al facilitar la llegada de miles de viajeros de negocios y placer, garantizando al mismo tiempo la seguridad de los canadienses.

    El ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá, Sean Fraser, expresó su satisfacción con esta expansión, afirmando que ahora más personas en todo el mundo podrán disfrutar de aventuras inolvidables, explorar los diversos paisajes, reunirse con familiares y amigos, y sumergirse en la vibrante cultura canadiense sin la necesidad de una visa tradicional.

    En Costa Rica, el canciller nacional Arnoldo André Tinoco destacó que la implementación de este programa para los viajeros costarricenses fortalecerá los vínculos entre ambas naciones. Además, complementa las medidas de movilidad existentes, como el Student Direct Stream, que ofrece un procesamiento acelerado de permisos de estudio para aquellos que desean estudiar en Canadá, así como el acuerdo de movilidad juvenil, que facilita los viajes y el trabajo en ambos países.

    Es importante tener en cuenta que aquellos que viajen a Canadá por otros medios de transporte, como automóvil, autobús, tren, barco o crucero, aún deberán solicitar una visa regular en las oficinas diplomáticas de Canadá en Honduras o México.

    La Autorización Electrónica de Viaje (eTA) es un avance significativo en la simplificación de los trámites migratorios y refuerza el compromiso de Canadá de brindar un ambiente acogedor y accesible a los viajeros internacionales

    . ¡Prepara tus maletas y disfruta de la comodidad de ingresar a Canadá con la eTA, un documento esencial para una experiencia de viaje sin complicaciones!

  • Guía sobre Sucesorios y Testamentos.

    Guía sobre Sucesorios y Testamentos.

    Sucesorios y Testamentos en Costa Rica

    Los sucesorios y testamentos son herramientas legales importantes que permiten a las personas planificar cómo se distribuirán sus bienes después de su fallecimiento. En Costa Rica, existen dos tipos de sucesorios: el sucesorio testamentario y el sucesorio abintestato. En este blog, vamos a explorar el proceso paso a paso para llevar a cabo un sucesorio o testamento en Costa Rica.

    Paso 1: Entender la ley

    Antes de comenzar el proceso de sucesorio o testamento, es importante entender la ley en Costa Rica. La ley que rige los sucesorios y testamentos en Costa Rica es el Código Civil, que establece las reglas y requisitos para estos procesos. Algunas de las cosas que es importante entender incluyen:

    1. El orden de prioridad de los herederos en caso de sucesorio abintestato
    2. Los requisitos para que un testamento sea válido
    3. Los derechos y responsabilidades de los herederos.

    Hacer un inventario de los bienes

    El siguiente paso es hacer un inventario de los bienes que se quieren incluir en el sucesorio o testamento. Esto puede incluir bienes raíces, vehículos, cuentas bancarias, inversiones y otros activos. Es importante hacer un inventario completo y detallado de todos los bienes para asegurarse de que no se omita nada importante.

    Paso 3: Decidir quiénes serán los herederos

    En el caso del sucesorio testamentario, el testador debe decidir quiénes serán los herederos y cómo se distribuirán los bienes entre ellos. Es importante ser claro y específico en el testamento para evitar confusiones o disputas en el futuro.

    En el caso del sucesorio abintestato, la ley establece un orden de prioridad para los herederos, que se basa en la relación del fallecido con sus familiares más cercanos. Este orden de prioridad puede incluir a su cónyuge, hijos, padres, hermanos y otros parientes.

    Paso 4: Redactar el testamento

    En el caso del sucesorio testamentario, el siguiente paso es redactar el testamento. El testamento debe ser escrito y firmado por el testador, y debe cumplir con los requisitos legales establecidos por el Código Civil. Algunos de los requisitos incluyen:

    El testamento debe ser escrito en papel o cualquier otro medio que permita su conservación.

    El testamento debe estar firmado por el testador al final de su contenido o en cada hoja que lo componga.

    El testamento debe estar firmado por dos testigos mayores de edad, que no pueden ser herederos.

    Es importante que el testamento sea claro y específico en cuanto a cómo se deben distribuir los bienes. También se pueden incluir disposiciones para el cuidado de los hijos menores, la elección de un tutor o curador, y otras cuestiones relacionadas con el bienestar de la familia.

    Paso 5: Legalizar el testamento

    Una vez que el testamento ha sido redactado y firmado, es importante legalizarlo ante un notario público. El notario verificará que el testamento cumpla con los requisitos legales y emitirá una escritura pública que certifique la validez del testamento.

    Paso 6: Designar un albacea

    En el caso del sucesorio testamentario, el testador también puede designar a un albacea, que será responsable de llevar a cabo las disposiciones del testamento. El albacea puede ser una persona de confianza, como un familiar o amigo cercano, o un abogado.

    Paso 7: Presentar el testamento o iniciar el sucesorio abintestato

    Una vez que se ha completado el proceso de redacción y legalización del testamento, el testamento debe ser presentado ante el Registro Nacional. El Registro Nacional es la entidad encargada de mantener los registros de propiedad y otros registros públicos en Costa Rica.

    En el caso del sucesorio abintestato, se debe iniciar un proceso legal para determinar quiénes serán los herederos y cómo se distribuirán los bienes. Este proceso se lleva a cabo en un tribunal y puede ser largo y complicado.

    Paso 8: Pagar los impuestos

    En Costa Rica, los sucesorios y testamentos están sujetos al pago de impuestos. Los impuestos pueden variar dependiendo del valor de los bienes y de la relación entre el fallecido y los herederos. Es importante consultar con un abogado o contador para determinar la cantidad de impuestos que se deben pagar y cómo se deben pagar.

    Paso 9: Distribuir los bienes

    Una vez que se han pagado los impuestos y se han completado todos los trámites legales, los bienes pueden ser distribuidos entre los herederos. Es importante asegurarse de que se cumplan las disposiciones del testamento o las reglas de la ley en el caso del sucesorio abintestato.

    Paso 10: Registrar los bienes

    Finalmente, los bienes deben ser registrados a nombre de los nuevos propietarios. Esto puede incluir la transferencia de títulos de propiedad, la actualización de las cuentas bancarias y otros trámites necesarios para asegurarse de que los herederos tengan la propiedad legal de los bienes.

    En resumen, los sucesorios y testamentos son herramientas importantes para planificar cómo se distribuirán los bienes después de la muerte. En Costa Rica, el proceso para llevar a cabo un sucesorio o testamento puede ser complicado y puede requerir la ayuda de un abogado o contador. Sin embargo, con la planificación adecuada y la comprensión de la ley, es posible asegurarse de que los bienes se distribuyan según los deseos del fallecido y de manera justa y equitativa entre los herederos.

    Consideraciones adicionales

    Además de los pasos mencionados anteriormente, es importante destacar algunas consideraciones adicionales que pueden ser útiles al momento de llevar a cabo un sucesorio o testamento en Costa Rica.

    En primer lugar, es importante asegurarse de que todos los bienes estén incluidos en el testamento o en el proceso del sucesorio abintestato. Esto incluye no solo los bienes materiales como la propiedad, sino también otros activos como inversiones, cuentas bancarias y otros bienes que pueden ser fácilmente pasados por alto. Si se omite algún bien en el testamento o en el proceso del sucesorio, puede haber problemas legales y desacuerdos entre los herederos.

    Otra consideración importante es la elección del albacea o de los albaceas en el caso de que se hayan designado varios. Es importante que los albaceas sean personas confiables y responsables, y que estén dispuestos a cumplir con las disposiciones del testamento o de la ley en el caso del sucesorio abintestato. Es importante discutir con los potenciales albaceas su papel y responsabilidades, para asegurarse de que estén dispuestos y capacitados para llevar a cabo su función.

    También es importante considerar la posibilidad de hacer actualizaciones al testamento de vez en cuando, especialmente en caso de cambios significativos en la vida del testador. Por ejemplo, si el testador adquiere nuevos bienes o si se producen cambios en la estructura familiar, puede ser necesario actualizar el testamento para reflejar estos cambios. También es importante mantener una copia actualizada del testamento en un lugar seguro y accesible.

    En cuanto a los costos, es importante tener en cuenta que el proceso de sucesorio y testamento puede tener un costo significativo, incluyendo los honorarios de los abogados y contadores, así como los impuestos y otros gastos asociados. Es importante discutir estos costos con un profesional y planificar con anticipación para evitar sorpresas desagradables.

    En conclusión, los sucesorios y testamentos son herramientas importantes para planificar cómo se distribuirán los bienes después de la muerte. En Costa Rica, el proceso puede ser complicado y puede requerir la ayuda de un abogado o contador, pero con la planificación adecuada y la comprensión de la ley, es posible asegurarse de que los bienes se distribuyan según los deseos del fallecido y de manera justa y equitativa entre los herederos. Al considerar estas consideraciones adicionales, es posible hacer que el proceso sea más fácil y asegurarse de que se cumplan los deseos del testador o de la ley en el caso del sucesorio abintestato.

  • Abordar un Proyecto de Residencia en Costa Rica

    Abordar un Proyecto de Residencia en Costa Rica

    Costa Rica un país para instalarse a comodidad.

    Gracias al conjunto de esfuerzos llevados a cabo por los y las costarricenses durante este segundo milenio, la idea de instalarse en Costa Rica gana popularidad en diversas partes del globo. Argumentos de calidad de vida mezclados con ese llamado a la aventura inmersa en espacios tropicales salvajes, y por supuesto no omitir esa promesa de seguridad con la que batallamos juntos día con día.

    El plan resulta claro, alistar el volumen de patrimonio disponible para trasladarlo a Costa Rica y hacer vida. La clave del plan radica en el “Volumen de patrimonio” disponible. Este punto le indicará el camino hacia una figura migratoria ideal y revelará las puertas de figuras corolarias opcionales no ideales, pero pertinentes.

    Nace así una la perspectiva ideal de un futuro residente: “en cuanto reúna los requisitos seré elegible para la obtener la residencia”. Es en efecto una perspectiva enteramente cierta, sin embargo, omite criterios temporales y operativos.

    Categorías Migratorias de Costa Rica.

    En Costa Rica existen categorías migratorias que van desde los estatutos Permanentes (mediante vínculos familiares de tipo matrimonio o parentesco) pasando por estatutos Temporales que ligados a criterios de inversión (propiedades inscribibles o acciones y valores), permisos de trabajo (representantes legales, ocupación de puesto especializado en empresa, emprendimientos particulares, puestos especializados) entre otras opciones (estudiantes, estancias) hasta llegar a esfuerzos más recientes con la nueva categoría de Nómadas Digitales.

    Cada una de estas categorías reposa sobre la capacidad del solicitante en obtener prueba documental de su situación, en relación con la figura migratoria aconsejada. El trámite en sí parece iniciar de forma natural con:

    1. El estudio de caso llevado por un consultor profesional en migración.
    2. Definición de la categoría y sus requisitos.
    3. Recolección de prueba documental para cumplir con los requisitos, incluyendo de manera prioritaria aquellos que deben ser obtenidos y debidamente legalizados en el país de origen del interesado,
    4. Solicitud de cita para presentar los documentos.
    5. Presentación de los documentos. Sin embargo, la cadencia en los tiempos de gestión administrativa, obligan a los profesionales en migración y sus clientes a buscar maneras de optimizar el proceso. En efecto se debe tomar en cuenta las fechas de emisión de documentos legalizados (apostilla, certificación consular) y traducciones oficiales por parte de los gobiernos correspondientes, con respecto a las fechas de gestión de la DGME (Dirección General de Migración y Extranjería).

    No vaya a ser que sus esfuerzos de recopilación documental resulten vanos, pues para puesto que previo mucho antes de la fecha de presentación de su expediente y sus documentos están ya vencidos o incorrectos.

    Clare Facio le acompaña durante cada paso del proceso.

    El acompañamiento de una profesional resulta esencial en nuestros procesos migratorios. La capacidad de anticipación y adaptación a lo largo del proceso es un factor determinante para que este sea llevado a cabo de manera sana y su resultado sea satisfactorio.

    El ejemplo clásico mencionado anteriormente, en el que su situación particular le impide obtener sus pruebas documentales a tiempo, un profesional en migración le puede guiar para que su expediente migratorio se presente en tiempo y que aun así pueda aportar lo faltante.

    Su proceso debe de poder responder a cambios en la legislación vigente.

    La legislación migratoria en Costa Rica ha sido sujeta a cambios en los últimos años, en consecuencia, la información pertinente y veraz sobre dichos cambios se vuelve difícil de discernir. Esa guía de cómo proceder en tiempos de cambio, puede resultar invaluable para un proceso como su solicitud de residencia.

    Citando dos ejemplos de cambios, los más recientes, podemos destacar:

    1. La reducción del monto de inversión para la categoría migratoria temporal de inversionistas, que solía ser US$200,000. Ahora pasó a ser de US$150,000. con el fin de mejorar la posición de Costa Rica con relación la inversión extranjera.
    2. La inauguración de una categoría migratoria nueva como lo es la Ley para Atraer Trabajadores y Prestadores Remotos de Servicios de Carácter Internacional o Nómadas Digitales.

    El país decide entonces apuntar hacia el sector de producción creado por los Nómadas Digitales y permitirles elegir a Costa Rica como un “safe heaven”; no solo mantienen sus ingresos y contexto laboral en su respectivo país y también gozar de los beneficios de vivir en Costa Rica.

    Los obstáculos son previsibles.

    En la práctica los obstáculos y sorpresas que se presentan son todos previsibles y la posibilidad de superarlos es alta, basta con el acompañamiento de un profesional. En este momento de la lectura sus preguntas podrían ser muchas y quisiéramos ayudarle a aterrizar algunas ideas en cuanto a los aspectos prácticos.

    Si tomamos de referencia la solicitud de residencia temporal bajo categoría inversionista, permítanos ayudarle a entender.

    En la próxima entrada sobre responderemos la siguientes preguntas frecuentes.

    • ¿Cuánto exactamente debo invertir?
    • ¿Cómo debo invertirlo?
    • ¿Dónde debe invertirlo?